Banca y finanzas

La banca retrasa pagar por depósitos a final de 2023 pese al alza de tipos

  • Las entidades darán retribuciones cercanas al 0,5%...
  • ...cuando las tasas toquen el entorno del 1,5%
Sucursales de Ibercaja, Kutxa, CaixaBank y BBVA

La banca tradicional se cierra a lanzar campañas de remuneración de depósitos a pesar del inminente alza de los tipos de interés y traslada una retribución relativamente significativa (a partir del 0,5%) a los saldos de clientes para finales de 2023, una vez la facilidad de depósito se sitúe en el entorno del 1,5% o 2%, frente al nivel negativo actual del -0,5%. A pesar de que ha habido movimientos al alza en la bonificación de depósitos por parte de cuatro entidades (especialmente pequeñas y digitales) en las últimas semanas, los grandes grupos cotizados del país se mantienen inmóviles al respecto y los planes para volver a poner los depósitos en el escaparate ni están ni se les esperan.

Según indican a este diario desde una de las grandes entidades de este país, la estructura de financiación de los bancos está saneada frente al momento previo a la gran crisis de 2008, donde las entidades habían crecido mucho en el activo (crédito) y habían tenido que acudir a la financiación alternativa puesto que los depósitos no eran suficientes. Cuando esas fuentes se retiraron hubo que apelar al depósito. Ahora la estructura de financiación del crédito a través de depósitos está equilibrada. Aunque el crédito está creciendo, no es desorbitado, y por tanto no hay una presión ni necesidades de liquidez para captar depósitos.

En esta situación, la banca no prevé por tanto realizar campañas para captar depósitos, sino que irá adecuando la retribución de saldos de los clientes a la situación de tipos. El Banco Central Europeo (BCE) hará la primera subida de tipos en julio, y a partir de ahí, habrá más alzas. El mercado de futuros espera cuatro para 2022. En la actualidad la facilidad de depósito está en negativo, en el -0,5%, por tanto la previsión es que se sitúe en un punto neutro, es decir en niveles del 0, de cara a septiembre. Según la estimación del mercado, para finales de este año estarán en el entorno del 0,65%. Este nivel no supondrá un traslado significativo a la remuneración de saldos.

Siguiendo el ejemplo de Reino Unido, comparan las fuentes financieras consultadas, que empezó a subir tipos en diciembre, ahora es cuando están en el 1%. Los bancos del país empezaron a partir de abril y mayo a alinear los depósitos con la situación de tipos, dando una remuneración del 0,10%. Se prevé que si el Banco de Inglaterra sigue con las subidas y alcanzan el 1,5%, la remuneración se situará 25 puntos básicos por encima, en el 0,35%. Por tanto, trasladando la situación a los países de la zona euro, no se verán remuneraciones similares o en el entorno del 0,5% hasta que la facilidad de depósito alcance niveles de entre el 1,5% y el 2%. Sin embargo, el mercado de futuros, por ahora, prevé que estos umbrales llegarán para finales de 2023, ya que para mayo de dicho ejercicio, sitúan los tipos en el 1,25%.

Umbral para moverse

Las fuentes consultadas creen que cuando los tipos lleguen en Europa al 0,5%-0,75% es cuando habrá un argumento por parte de los clientes españoles como para demandar que se le retribuya, pero "siempre habrá un cierto diferencial al respecto", dicen. Por lo que se tratará de bajas retribuciones como tiene actualmente Reino Unido, en el ámbito del 0,10%.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, aseguró el pasado 17 de mayo en la presentación del Plan Estratégico de la entidad, que aunque el banco no tiene necesidad de liquidez, sí habrá determinados clientes que verán remunerados sus depósitos. "Si nosotros tenemos clientes y los clientes nos piden determinadas cosas y es un cliente es rentable en su conjunto, naturalmente que vamos a darle una respuesta adecuada, y por eso también estamos previendo que hasta el 35% de nuestra base de depósitos en el escenario central, acabará generando y pagando intereses", dijo. "Esto, por tanto, da para retener a todos los clientes que están con nosotros, y que están con nosotros a gusto", añadió.

Por otra parte, otra de las fuentes financieras consultadas también ve lejos una oferta de depósitos en los escaparates y explican que la evolución de la remuneración de los mismos en los bancos españoles dependerá de tres factores. Por un lado, de la evolución de tipos de interés de referencia a corto, tres y seis meses, hoy en negativo ambos. Por otro lado, del nivel de liquidez estructural de las entidades en la parte minorista, en función de la demanda de crédito, así como de la situación del margen comercial de los bancos. "Situación siempre condicionada a que hubiera alguna actuación de remunerar los depósitos para aprovechar el mercado, lo que no parece probable en los bancos cotizados", explican.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Espera o manzana?
A Favor
En Contra

Retrasarse???? Ya algunos se estan adelantando y buscando la liquidez que no llegara por otros caminos.

Puntuación 38
#1
A Favor
En Contra

Provocará estampida a ING, PIBANK , MY INVESTOR, RENAULT BANK, ...) puedo seguir con mas bancos, pero ahí dejo unos pocos

Puntuación 47
#2
Usuario validado en Google+
Javier Pena
A Favor
En Contra

A ver, pero si los bancos no tienen escrúpulos. Se van a matar entre ellos para captar clientes así que no creo que tarden tanto en subirlos ni que lo hagan en un porcentaje tan bajo.

Puntuación 39
#3
SI SE PUEDE: 90.000 ME LEVANTO YO Y EL AVION, DIETAS, MAS LO DEL BEGOÑO!
A Favor
En Contra

Nos están robando!! Y a manos llenas!!

1º los 65.000 mills que no van a pagar según el BdE, ahora que si van a pidil 100.000 más.. esto es un fondo de reptiles chupogteros, tuercebotas y paniagueros, que arruinaron las cajas de ahorros del franquismo y que te esquilman con impuestos y si te queda algo, con el bizcoink!!

Puntuación 14
#4
Javier
A Favor
En Contra

"y traslada una retribución relativamente significativa (a partir del 0,5%) ..."

Qué fortuna! un 0,5%!!! Eso seguro que hace que millones de personas pongan su dinero en esos superdepósitos para vencer la inflación ... un plan sin fisuras!

Puntuación 29
#5
Be digital
A Favor
En Contra

Negocio redondo los fondos de inversión ...comisiones y despreocupación sube o baje dicen que es a 15-20 años ....solo los panolis lo tienen o los saldos a la vista carne de cañón productos de campaña que tienen casualmente todos los comerciales que te lo quieren encular......

Puntuación 17
#6
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Ladrones de guante blanco ,con el permiso del gobierno de turno, nos quieren descapitalizar ,robarnos el esfuerzo de nuestro trabajo

Puntuación 30
#7
ARMAGEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Ya veremos ,ahora cuando deje de llegar el maná del BCE.

Y tenga que salir al mercado el Tesoro Público,.

Veamos las Letras del Tesoro a un año al 1% a finales del 2022, en linea con lo que se espera del euribor a un año. y Bonos del Tesoro a tres años al 2,5% a finales de año.

Si el resto de la Banca pequeña,mediana o grande (cartel),siguen con estas infulas de desprecio al ahorrador que va a ver que se lleve el dinero al Tesoro Público porque le va a dar algo de rentabilidad .

Puntuación 30
#8
Usuario validado en Google+
Tio Mad El Viajero
A Favor
En Contra

Sé que no tiene nada que ver, pero quiero mucho a mi esposa y no he podido evitarlo...https://youtu.be/PdcTHZDrxIM

Puntuación -11
#9
Robando voy, robando vengo
A Favor
En Contra

Pero si siguen cobrando por tener el dinero en cuenta pasado un límite. Es un escándalo.

Puntuación 15
#10
ciudadano
A Favor
En Contra

ah pero q aun hay gente q tiene dinero en el banco? pobrecitos...

Puntuación -3
#11
AL
A Favor
En Contra

A la noticia le faltan entidades... ANDBank , Banca March, Banco Mediolanum... así esta el país con las informaciones a medias.

Puntuación 1
#12
Jose
A Favor
En Contra

Que no os habéis enterado. Que el euribor (tipo medio del interbancario) está barato porque el bce regala el dinero. Cuando deje de comprar deuda pública, los países más endeudados tendrán dificultades en financiarse (no sólo porque el bce deje de comprar,..... sino porque muchos compraban porque el bce compraba, y al dejar de hacerlo la demanda se desplomará), ello hará que suban los tipos de colocación y aumenten además los riesgos de cobro de los títulos, suponiendo un riesgo para el negocio bancario, de manera que no habrá tanta alegría y tranquilidad ni en comprar títulos públicos ni en prestarse entre bancos tampoco. Un entorno que se va a volver muy complicado. Pues en caso de no atajar la inflación, difícilmente la sociedad lo soporte mucho tiempo. Y en caso de ajustar tipos al valor que debiera para controlar precios, tendrá que ajustarse el estado, que es por otra parte quien debe la billonada.

Puntuación 3
#13
Intruso
A Favor
En Contra

Eso está por ver, ya veremos cómo evolucionan los tipos, los mismos que decían que no se iban a subir tipos hasta el 2024 ahora dicen que no remunerarán los depósitos hasta finales de 2023, dan por hecho muchas cosas y en cualquier caso os aseguro que tendrán que remunerar el pasivo bastante antes de finales de 2023, si estos se piensan que les van a dejar el dinero gratis sine die es que no se han enterado de nada.

Puntuación 3
#14
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Cuentas online SIN COMISIONES: https://twitter.com/search?q=%40ProyectoresE%20cuentas&src=typed_query

Puntuación -1
#15
La banca siempre gana
A Favor
En Contra

la banca siempre gana y ningun banquero pisa la carcel ni jamas devuelve un centimo de sus estafas .. Preferentes ,accionistas del Popular .. estafas del suelo hipotecario , rescates sin devolver , evasion fiscal , tarjetas revolvings , comisiones abusivas , sin atencion al publico , etc etc

Puntuación 4
#16