La inminente subida de los tipos de interés en la zona euro vuelve la mirada de los clientes hacia la banca, a la espera de que vuelva a remunerar los depósitos. El sector tradicional (y aún con la facilidad de depósito en negativo, en el -0,5%) se mantiene reticente a recuperar este producto de momento, aunque una vez suban los tipos dependerá de la competencia. Hasta la fecha, ya son nueve las entidades que tienen los tradicionales depósitos a plazo en sus escaparates, tras las últimas ofertas puestas en el mercado estas últimas semanas por Deutsche Bank, EBN y Pibank. Sin embargo, pese a las expectativas, los tipos siguen en negativo y se reflejan en los productos. Todos los depósitos de las entidades remuneran en la actualidad menos del 1% TAE.
Las tres entidades que han movido ya ficha en su oferta en España son de las que ofrecen mayor rentabilidad a los saldos de los clientes, acercándose al 0,7% en sus plazos más largos. Deutsche Bank tiene en su nueva oferta un 0,15% TAE a 12 meses; 0,4% TAE a 18 meses y 0,24% TAE a 24 meses, para saldos de entre 3.000 euros a 10.000 euros. EBN también ha dado un paso adelante con 0,3% TAE a 12 meses; 0,5% TAE a 18 meses; 0,67% TAE a 24 meses y 0,7% TAE a 36 meses, entre los 10.000 y 15.000 euros. Finalmente, Pibank ha mejorado la remuneración a 12 meses hasta el 0,5%, sin límite de saldos a remunerar, cuando antes estaba en el 0,25%.

La banca más tradicional tiene borrado de su escaparate aún los depósitos, con excepciones. Bankinter ofrece desde hace unos años depósitos en moneda extranjera, reduciendo su oferta en la actualidad a solo dólares. El banco da una remuneración del 0,2% TAE tanto a seis como a doce meses desde los 15.000 dólares (14.200 euros al cambio actual). BBVA ofrece un depósito, pero combinado con un fondo de inversión, con un plazo de 13 meses y al 0,65% TAE. Asimismo, Abanca también tiene un depósito combinado con un plan de pensiones a 12 meses y un 0,75% TAE.
Kutxabank, por su parte, oferta un plan de ahorro a 24 meses, en el que da el 1% TAE el primer mes y el 0,01% TAE los once meses restantes, hasta los 50.000 euros el primer año y 25.000 euros, el resto. Finalmente, WiZink remunera el 0,25% a 18 meses, el 0,3% a 25 meses y el 0,35% a 36 meses para saldos entre 5.000 y 250.000 euros, mientras que Renault Bank da un 0,7% TAE a 24 meses para cuantías de entre 500 euros y un millón.
De momento, la banca cotizada espera ya la subida de tipos para mejorar sus márgenes y ganar rentabilidad. Según las fuentes financieras consultadas por este periódico, las entidades esperarán a mejorar los ingresos y rentabilidad y después recuperarán los depósitos. Sin embargo, todo dependerá del movimiento de los propios bancos, aseveran. Una vez la primera entidad de el paso de sacar un depósito remunerado al escaparate, el resto irá detrás para evitar una fuga de clientes.
La asfixia de los tipos bajos
La estrategia es la contraria en lo que respecta a las cuentas vista, retirando cada vez más las ofertas de remuneración del mercado, con el último paso dado por el Banco Sabadell. Bankinter se ha quedado sola como única entidad que bonifica saldos, con su ya tradicional oferta (y una de las mayores del mercado) de dar el 5% TAE el primer año hasta los 5.000 euros y el 2% TAE el segundo años, hasta la misma cantidad.
El Sabadell, en una situación de tipos aún en negativo y con el objetivo de mejorar la rentabilidad, algo que está consiguiendo a toda velocidad superando los plazos marcados en su último plan estratégico, elimina a partir del próximo mes de junio la remuneración de su cuenta Expansión Plus (daba un 2,7% TAE) y reordena su variada oferta en un único producto, la Cuenta Sabadell. Con esta decisión, deja a Bankinter sola entre las entidades tradicionales que bonifican saldos, tras dar también un paso atrás en los últimos años el Banco Santander y CaixaBank.
Para encontrar una oferta más amplia de remuneración de cuentas hay que echar la vista hacia la banca digital, destacando Openbank (el banco cien por cien online del Santander) y MyInvestor (de Andbank) entre las mejores bonificaciones. La entidad del grupo cántabro oferta un 2,58% TAE el primer año, hasta los 5.000 euros en su Cuenta de Ahorro Bienvenida Nómina (solo para nuevos clientes). Además, tiene una segunda cuenta de ahorro que da el 0,05% TAE, hasta un máximo de 500.000 euros y para lo más jóvenes, dispone de la cuenta de ahorro Open Young, con un 0,15% TAE siempre que tenga un saldo constante de al menos 6.000 euros.
Por su parte, MyInvestor remunera un 1% TAE el primer año hasta un saldo máximo de 15.000 euros y a partir del segundo año recorta la bonificación al 0,1%.
El resto de ofertas de la banca digital se mantiene en un entorno más cercano al cero, después de sucesivos años de recortar la bonificación ante los bajos tipos. El banco de Orange ofrecer un 0,5% TAE; el de Renault, un 0,34%; WiZink, un 0,05% TAE; mientras que tanto ING como Evo dan el 0,01% TAE.