Banca y finanzas

Nueve bancos ya tienen depósitos pero con remuneración inferior al 1%

  • Bankinter se queda solo entre los tradicionales en la bonificación de cuentas
Imagen de una persona con monedas.

La inminente subida de los tipos de interés en la zona euro vuelve la mirada de los clientes hacia la banca, a la espera de que vuelva a remunerar los depósitos. El sector tradicional (y aún con la facilidad de depósito en negativo, en el -0,5%) se mantiene reticente a recuperar este producto de momento, aunque una vez suban los tipos dependerá de la competencia. Hasta la fecha, ya son nueve las entidades que tienen los tradicionales depósitos a plazo en sus escaparates, tras las últimas ofertas puestas en el mercado estas últimas semanas por Deutsche Bank, EBN y Pibank. Sin embargo, pese a las expectativas, los tipos siguen en negativo y se reflejan en los productos. Todos los depósitos de las entidades remuneran en la actualidad menos del 1% TAE.

Las tres entidades que han movido ya ficha en su oferta en España son de las que ofrecen mayor rentabilidad a los saldos de los clientes, acercándose al 0,7% en sus plazos más largos. Deutsche Bank tiene en su nueva oferta un 0,15% TAE a 12 meses; 0,4% TAE a 18 meses y 0,24% TAE a 24 meses, para saldos de entre 3.000 euros a 10.000 euros. EBN también ha dado un paso adelante con 0,3% TAE a 12 meses; 0,5% TAE a 18 meses; 0,67% TAE a 24 meses y 0,7% TAE a 36 meses, entre los 10.000 y 15.000 euros. Finalmente, Pibank ha mejorado la remuneración a 12 meses hasta el 0,5%, sin límite de saldos a remunerar, cuando antes estaba en el 0,25%.

La banca más tradicional tiene borrado de su escaparate aún los depósitos, con excepciones. Bankinter ofrece desde hace unos años depósitos en moneda extranjera, reduciendo su oferta en la actualidad a solo dólares. El banco da una remuneración del 0,2% TAE tanto a seis como a doce meses desde los 15.000 dólares (14.200 euros al cambio actual). BBVA ofrece un depósito, pero combinado con un fondo de inversión, con un plazo de 13 meses y al 0,65% TAE. Asimismo, Abanca también tiene un depósito combinado con un plan de pensiones a 12 meses y un 0,75% TAE.

Kutxabank, por su parte, oferta un plan de ahorro a 24 meses, en el que da el 1% TAE el primer mes y el 0,01% TAE los once meses restantes, hasta los 50.000 euros el primer año y 25.000 euros, el resto. Finalmente, WiZink remunera el 0,25% a 18 meses, el 0,3% a 25 meses y el 0,35% a 36 meses para saldos entre 5.000 y 250.000 euros, mientras que Renault Bank da un 0,7% TAE a 24 meses para cuantías de entre 500 euros y un millón.

De momento, la banca cotizada espera ya la subida de tipos para mejorar sus márgenes y ganar rentabilidad. Según las fuentes financieras consultadas por este periódico, las entidades esperarán a mejorar los ingresos y rentabilidad y después recuperarán los depósitos. Sin embargo, todo dependerá del movimiento de los propios bancos, aseveran. Una vez la primera entidad de el paso de sacar un depósito remunerado al escaparate, el resto irá detrás para evitar una fuga de clientes.

La asfixia de los tipos bajos

La estrategia es la contraria en lo que respecta a las cuentas vista, retirando cada vez más las ofertas de remuneración del mercado, con el último paso dado por el Banco Sabadell. Bankinter se ha quedado sola como única entidad que bonifica saldos, con su ya tradicional oferta (y una de las mayores del mercado) de dar el 5% TAE el primer año hasta los 5.000 euros y el 2% TAE el segundo años, hasta la misma cantidad.

El Sabadell, en una situación de tipos aún en negativo y con el objetivo de mejorar la rentabilidad, algo que está consiguiendo a toda velocidad superando los plazos marcados en su último plan estratégico, elimina a partir del próximo mes de junio la remuneración de su cuenta Expansión Plus (daba un 2,7% TAE) y reordena su variada oferta en un único producto, la Cuenta Sabadell. Con esta decisión, deja a Bankinter sola entre las entidades tradicionales que bonifican saldos, tras dar también un paso atrás en los últimos años el Banco Santander y CaixaBank.

Para encontrar una oferta más amplia de remuneración de cuentas hay que echar la vista hacia la banca digital, destacando Openbank (el banco cien por cien online del Santander) y MyInvestor (de Andbank) entre las mejores bonificaciones. La entidad del grupo cántabro oferta un 2,58% TAE el primer año, hasta los 5.000 euros en su Cuenta de Ahorro Bienvenida Nómina (solo para nuevos clientes). Además, tiene una segunda cuenta de ahorro que da el 0,05% TAE, hasta un máximo de 500.000 euros y para lo más jóvenes, dispone de la cuenta de ahorro Open Young, con un 0,15% TAE siempre que tenga un saldo constante de al menos 6.000 euros.

Por su parte, MyInvestor remunera un 1% TAE el primer año hasta un saldo máximo de 15.000 euros y a partir del segundo año recorta la bonificación al 0,1%.

El resto de ofertas de la banca digital se mantiene en un entorno más cercano al cero, después de sucesivos años de recortar la bonificación ante los bajos tipos. El banco de Orange ofrecer un 0,5% TAE; el de Renault, un 0,34%; WiZink, un 0,05% TAE; mientras que tanto ING como Evo dan el 0,01% TAE.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

No tengo armas, sin derecho a banco. Te roban y para ocultando te bloquean. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -29
#1
Me cago en tu p--uta madre
A Favor
En Contra

Al 1)

Y viva la put....ísima madre que te parió, pedazo de HDLGP, etarra de mier..da

Puntuación 12
#2
ARMAGEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Todos estos depósitos son pura broza.

Con una inflación descomunal y el euribor a un año ya en positivo +0,25%, en MAYO,estos tipos suenan a risa.

Bueno ahora si quereís tambien me podeís bloquear este mensaje como otros que veo os hacen pupa.

Puntuación 36
#3
Dinero colocado a 10 años
A Favor
En Contra

En año y pico me voy a comprar deuda americana al 7%. Ya lo veréis.

Puntuación 17
#4
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Pues a mí me está pasando lo de Pitufo Gruñon (odia las pitufresas) yo odio los bancos. Por ejemplo el Sabadell: quiere cobrar comisiones en todas sus cuentas cuando ya no atiende a clientes en oficinas y tienes que hacértelo tú todo a través de internet prácticamente; ponen escasas horas y días para atender menesteres bancarios. La semana pasada para querer resolver un asunto me dieron cita para casi dos semanas. Esto es el colmo, también a los pobres vejetes que no les atienden los dejan en manos de internet. Váyanse al caraj_ pues quieren ganar lo mismo que en épocas pasadas y sin prestar servicio.

AL CARAJ_ !

Aurevoir.

Puntuación 26
#5
Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

Nos hemos vuelto jonkis del dinero barato y ahora quitarlo va a hacer estallar todo

Puntuación 16
#6
Paco
A Favor
En Contra

Mientras aquí se siguen poniendo trabas al turismo (Pidiendo certificados, PCRs etc), no sé qué relación tenemos con Rusia si nuestro gas viene de Argelia y siempre somos los peores en todo.

Pero qué panda de desgobernantes tenemos

Puntuación 1
#7
Pues al mejor postor
A Favor
En Contra

La miseria que da la banca nacional hace que cada vez más operemos con banca extranjera.A engañar a otros

Puntuación 10
#8
quimete74
A Favor
En Contra

con un SUBIDA REAL DE PRECIOS de entre el 30 y 50%, porque lo del IPC del 8 o 10% ya nadie se lo cree,

es igual que los depósitos estén al 0%, al 1% o al 10%, nos van a robar hasta el último céntimo que tengamos.

a este paso, todo el dinero que tengamos ahorrado vale la mitad cada año

y ese es el objetivo, eliminar la posibilidad de independencia económica de los currantes y hacerlos vivir al día para que no tengan otra que aceptar las mierdas de sueldos que ofrezcan, que por cierto no suben ni un euro

Puntuación 12
#9
Intruso
A Favor
En Contra

Tipos de interés que son una auténtica basura propia de un BCE trilero y ladrón que solo mira por el euro para que no estalle la UE a través de la deuda de España e Italia, y de unas subastas en las que regala el dinero a la banca comercial.

Con una inflación oficial -que no real- del 7,4% los tipos tendrían que estar al 8% y ni tan siquiera los tienen al 3%, mientras la facilidad de depósito está en el -0,50% y el tipo de interés oficial en el 0,00% ¡Y dicen que quieren subir la facilidad de depósito -que solo beneficiaría a los bancos- al 0,00% en julio, ¡Espeluznante el latrocinio!

Si los países están megaendeudados, si las multinacionales están megaendeudadas me la bufa, que el BCE se invente lo que sea como hizo con la deuda de los paises y las transnacionales para comprarles en el mercado secundario los bonos, limpíandoles de este modo su deuda con el dinero de los europeos (principalmente el de los ahorradores), y que remunere el pasivo porque ya esta bien después de casi 14 años de hacer pagar sus erróneas políticas económicas expansivas, los dividendos y la deuda de otros a los ahorradores.

La tomadura de pelo y el robo se tiene que acabar, o le auguro muy mal futuro al BCE, a "Uropa" y a la banca comercial.

Puntuación 17
#10
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El único banco que conozco es el del parque, para sentarse.

Jamás he tenido una cuenta bancaria.

Viva la economía sumergida.

PD: Soy submarinista en el mar Cantábrico.

Puntuación 2
#11
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: - VUELVEN DE NUEVO LOS INTERESES DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS A LOS PAÍSES DE LA UE -

* Aunque en los bancos españoles los depósitos empiezan a resucitar de forma mínima y muy lenta, siguen siendo las entidades extranjeras a través de la plataforma Raisin las que comercializan rentabilidades mucho más altas, de hasta el 1,35% TAE a tres años en Banca Progetto (Portugal) y Younited (Francia).

* Estos bancos también han incrementado recientemente el % que pagan de los intereses del capital que está ubicado en sus depósitos.

* Es por ello que muchos ahorradores conservadores españoles utilizando la plataforma Raisin se están llevando sus ahorros para bancos de de esos países de la UE en los cuales al igual que en España los depósitos bancarios están garantizados por el fondo de garantía de dichos Países con 100 mil euros por cada depositante.

Puntuación 2
#12