Banca y finanzas

CaixaBank: "Un pacto de rentas es importantísimo para atajar la inflación"

Gonzalo Gortázar. Foto: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, considera que una de las herramientas que pueden reducir el impacto de la inflación en España por la subida de los precios es un pacto sobre los salarios y los márgenes empresariales, en línea con la propuesta del Banco de España.

Gortázar aseguró esta mañana durante la presentación de resultados del primer trimestre de la entidad que "alcanzar un pacto de rentas es importantísimo para atajar la inflación". El ejecutivo de CaixaBank lo calificó como "muy necesario" y apunto que hay mucha experiencia sobre como evitar los efectos inflacionistas.

Hace unos días el Banco de España planteó este pacto con un escenario de varios años para contener la espiral inflacionista y que además de los salarios también incluye a los márgenes de rentabilidad de las empresas. "Me parece que la sugerencia sobre márgenes empresariales y sueldos de ejecutivos es muy recomendable y la suscribo completamente", aseguró Gortázar.

Sin embargo, se mostró menos partidario de limitar las retribuciones a los accionistas al considerar que en el caso de CaixaBank eso supondría "un flaco favor a la sociedad", ya que una parte importante de ese dividenco financia la Fundación La Caixa y revierte en el propio Estado como accionista con el 16%.

Efectos de la guerra de Ucrania

Gortázar señaló que aunque el banco ha registrado en sus cuentas trimestrales una provisión de 214 millones de euros ante los posibles efectos de la guerra en Ucrania, de momento en sus datos de consumo, a partir de los movimientos de tarjetas y del crédito de consumo, no han percibido una caída.

"Es muy difícil prever como van a evolucionar las cosas con la guerra de Ucrania. Esas provisiones incluyen impactos en familias y empresas", explicó. "Los flujos comerciales con Rusia son reducidos, pero sí nos está afectando por la subida de los precios de la energía 80 puntos básicos y en la confianza inversora, y nos afecta también en la medida en el impacto que tenga en nuestros socios comerciales de la Unión Europea más cercanos a la zona del conflicto", resaltó Gortázar.

El consejero delegado apuntó que al ser España un país netamente importador de energía verá reducida su competitividad en la balanza comercial internacional. Pese a ello, también destacó que los buenos datos que apuntan una recuperación del turismo también puede tener un impacto más positivo en nuestro país.

Tipos de interés

Otro de los efectos de la invasión rusa de Ucrania y de la aceleración de la tasa de inflación será la respuesta del Banco Central Europeo. "Va a generar un reacción del BCE y una reacción de los tipos de interés que nos afecta", apuntó. "La inflación era una amenaza y hoy es una realidad y hay que combatirla con subidas de tipos me parece sano que se haga de manera gradual", añadió. Las expectativas de la entidad es que el BCE sitúe su tipo de interés en el 0,25% a final de año frente al -0,5% actual, y que a finales del próximo año se sitúe algo por encima del 1,5%.

Una medida que supondría un importante revulsivo para la rentabilidad del sector bancario y de CaixaBank. "Una subida de 100 puntos básicos de los tipos mejora nuestro margen de intereses entre el 20% y el 25% en un año", explicó Gortázar.

Provisiones por Covid

El banco ha reducido el fondo de provisión específico que había creado para los efectos del Covid, que ha pasado de 1.395 millones a 1.196 millones tras revisar los riesgos en su cartera. En esa línea, CaixaBank tiene al corriente de pago el 97% de los créditos ICO que se concedieron, si bien Gortázar explicó que es a partir de mayo y junio cuando cerca del 55% tienen que empezar a abonar el principal de esos préstamos.

En esa línea, descartó que la rebaja de las previsiones macroeconómicas del Gobierno hoy mismo con una subida del 4,3% del PIB para este año vaya a afectar a su plan estratégico que debe presentar en unos días. Esa cifra va en la línea del 4,2% previsto por la propia entidad tras revisar su cuadro macro hace unas semanas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments