Bolsa

Frente a un Ibex 35 que sube poco menos del 1% en las dos semanas que van ya de 2017, hay títulos que multiplican por 20 y hasta por 30 esta revalorización. Ahora bien, hay subidas más fiables que otras, como es el caso de Azkoyen, aunque sólo sea por su precio de mercado.

BANCA

Los dos grandes bancos españoles volvieron a intercambiar sus roles ya a finales del año pasado, cuando la entidad presidida por Ana Botín volvió a posicionarse por delante gracias a que la situación en Brasil (también) había virado hacia mejor de lo esperado.

levanta el veto a las exportaciones

Este jueves Acerinox ha pasado de ser el valor más alcista del selectivo a desplomarse en el mercado, en línea con las abultadas ventas que están sufriendo sus comparables del sector. El motivo del cambio tan drástico en su cotización es que Indonesia podría levantar el veto a la importación y exportación de níquel en el país, entre otros metales, prohibidas desde el año 2014, según informa Bloomberg.

Pierde un 3,5% en 2017

La banca española está empezando a dar por perdida toda la subida de la primera semana del año. Van tres días consecutivos de caída para prácticamente todos los bancos que cotizan en la bolsa española, salvo CaixaBank y Liberbank que cerraron en positivo este martes, y detrás se encuentra el fuerte arrastre que supone BBVA.

Es el más alcista del año en el ibex

La aerolínea cerró 2016 siendo el segundo título más bajista del Ibex 35 -una caída sólo superada por Banco Popular. Sin embargo, 2017 podría ser el año en el que vuelva a levantar el vuelo. De momento, se anota un avance del 8,75%, la mayor revalorización del selectivo, por delante de ArcelorMittal (que sube más del 8% también), imparable en su tendencia alcista. La acerera subió el ejercicio anterior más de un 130%.

En bancos y más bancos

Los gestores que mejor han arrancado este ejercicio logran batir una rentabilidad del 2,3%, como mínimo. Si se busca entre las cinco mayores posiciones de cada cartera, de los 22 valores en los que están invertidos en total, la mitad están relacionados con el sector financiero.

PENDIENTES DE CONCRETAR SUS OPV

Después de un 2016 más tibio que los dos años previos en lo relativo a salidas a bolsa -con los debuts de Telepizza, Parques Reunidos o Dominion-, 2017 arranca cargado de promesas de nuevos estrenos, pero con pocos de ellos confirmados. El mercado da por seguras las salidas al parqué de Gestamp y Prosegur Cash, mientras espera que Aernnova confirme la suya y de que las antiguas cajas encuentren, al fin, el escenario idóneo para sus posibles saltos al Continuo. Sólo entre esas dos operaciones inminentes ya se captarían 3.200 millones, más del doble de lo obtenido en el mercado de salidas a bolsa en todo 2016.

Amenazas en Twitter

A once días de que el republicano Donald Trump sea nombrado oficialmente nuevo presidente de los Estados Unidos, sus palabras en Twitter son tomadas por los inversores como las líneas maestras que seguirá su política al frente de la Casa Blanca los próximos cuatro años. Ya sentenció a los fabricantes aéreos Boeing y Lockheed Martin por unos aparatos, en su opinión, demasiado costosos, y ahora es el turno del sector de automoción.