Según atl capital

¿Y si este fuera el año en el que el Ibex 35 recuperara los 11.500 puntos gracias al tirón alcista de los bancos? Atl Capital identifica hasta diez sorpresas que podría traer el nuevo año, entre las que se encuentra una subida de la bolsa europea frente a una importante corrección de la estadounidense. Los grandes inversores se preparan para un año que podría ser 'sísmico'.

Mercados

En los diez años de historia que atesora el índice Eco10, IG ha estado presente en el pódium de ganadores hasta en tres ocasiones, con dos oros -2012 y el último, el de 2016- y un bronce. Daniel Pingarrón, estratega de IG y responsable de la cartera, ha decidido afrontar el nuevo año con cíclicas, como Acerinox y Arcelor, algo de financiero a través de Mapfre, un título arriesgado como Sacyr y un último valor que reste volatilidad a la cartera, como es el caso de Viscofan.

precio objetivo de 0,80 euros

Los expertos de UBS, que llevaban sin pronunciarse sobre Banco Popular desde después del pasado verano, han vuelto pisando fuerte. Creen que la entidad presidida (todavía hoy) por Ángel Ron se enfrenta a una caída adicional del 20% desde su valor actual (alrededor de un euro) y reducen el precio objetivo desde los 1,30 euros anteriores hasta los 0,80 euros por título.

Jonathan Stubbs, responsable de renta variable europea

Resulta sorprendente cómo hace sólo unos meses nadie hablaba de inflación y ahora, sin embargo, no se hace otra cosa. Durante el congreso anual organizado por Citi en Londres, Jonathan Stubbs, el máximo responsable de renta variable europea de Citi, reconoce ser de aquellos que apuestan por rotar carteras en un mundo que prevé una subida del precio dinero, tanto en EEUU como en Europa, pero en el que la realidad, aún, es de un contexto de tipos cero.

LOS VOLÚMENES DE NEGOCIACIÓN, EN MÍNIMOS DE 12 AÑOS

El año que ha quedado atrás será recordado como un ejercicio en el que el nerviosismo de los inversores llevó a muchos de ellos a huir del mercado y buscar refugio. La bolsa española ha confirmado 2016 como el periodo con menor volumen de negociación desde el año 2004, cuando se intercambiaron cerca de 637.000 millones de euros. Los accionistas movieron sobre el parqué 652.907 millones de euros en renta variable a lo largo del ejercicio, lo que supuso una caída del 32,1% respecto a 2015. "En línea", dicen desde Bolsas y Mercados (BME), "con los mercados de todo el mundo".

ECODIVIDENDO

Ser inversor de una socimi es confiar claramente por percibir rentas periódicas dentro de un sector que ha venido a relevar a las denostadas inmobiliarias. Merlin Properties es, desde su salto al mercado, la mayor de todas ellas. Ahora, más si cabe, tras la fusión con Testa, filial de alquiler de Sacyr, y posteriormente, Metrovacesa, en lo que fueron definidas como operaciones maestras, según los expertos, ya que, de una tacada, gana exposición a locales comerciales y crece a un ritmo que hubiera sido imposible de lograr por ella misma.

el mayor en seis años

El selectivo nacional convertirá 2017 en el punto de inflexión que marcará el paso de la recuperación de los beneficios de las compañías a una nueva etapa de crecimiento.

Bolsa

Con el mayor potencial alcista de todo el Ibex 35, Dia sigue formando parte del Eco10, índice de ideas de calidad elaborado por elEconomista con la colaboración de 52 casas de análisis, desde septiembre de 2015, momento en el que regresó al selectivo.

sexta y novena posición por capitalización

ArcelorMittal y Repsol representan el mejor ejemplo del cambio de tendencia que han dado este año las firmas vinculadas a las materias primas. Ambas compañías han vuelto a formar parte de los diez mayores valores del mercado por capitalización después de una revalorización que supera el 137% en el caso de la acerera y el 32,6% si se trata de la firma presidida por Antonio Brufau. Otra coincidencia es que ambos han dado la vuelta a su cuenta de resultados.

Sexta y novena posición

ArcelorMittal y Repsol representan el mejor ejemplo del cambio de tendencia que han dado este año las firmas vinculadas a las materias primas. Ambas compañías han vuelto a formar parte de los diez mayores valores del mercado por capitalización después de una revalorización que supera el 137 por ciento en el caso de la acerera y el 32,6% si se trata de la firma presidida por Antonio Brufau. Otra coincidencia es que ambos han dado la vuelta a su cuenta de resultados. Arcelor venía de unas pérdidas de 7.100 millones en 2015 y ahora se cree que ganará más de 1.400 millones este año y el próximo; mientras que Repsol perdió 1.249 millones de euros, por unos beneficios esperados este ejercicio de 1.485 millones ?y hasta los 1.700 millones a cierre de 2017?.