elMonitor

Orange, primer operador francés de telecomunicaciones, y Bouygues, cuarto del país, anunciaron el pasado viernes el fin de las negociaciones para impulsar una fusión entre ambas compañías después de tres meses de contactos.

no habrá fusión entre Orange y Bouygues

Orange, primer operador francés de telecomunicaciones, y Bouygues, cuarto del país, anunciaron este domingo el fin de las negociaciones para impulsar una fusión entre ambas compañías después de tres meses de contactos.

CIERRE TRIMESTRAL

Aunque la última sesión del mes ha sido consolidativa tras las alzas previas, los principales selectivos estadounidenses, con la excepción del Nasdaq 100, logran conservar el color verde en su balance anual.

rebote del 16,21%

La volatilidad que acechó a los mercados durante la primera parte del año -principalmente, los primeros quince días de enero- ha llevado al oro a protagonizar un rebote del 16,21%, hasta la cota de los 1.233,08 dólares la onza. Se trata del mayor repunte de los últimos treinta años, que le retrotrae a 1986. En ese ejercicio, el oro vivió una revalorización del 22,49% a cierre del tercer trimestre del año, cuando cotizaba sobre el nivel de los 423 dólares la onza. Desde entonces, su precio ha escalado un 190%.

MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

El primer trimestre del año ha sido también aquel en el que el precio del crudo ha vivido su resurrección. El Brent, de referencia en Europa, se anotó un rebote del 42% desde sus mínimos de enero, hasta superar los 40 dólares, un nivel que todavía hoy no ha confirmado.

tercera teleco de Europa por capitalización

En el momento en el que César Alierta asumía la presidencia de la teleoperadora -finales de julio del año 2000- la firma se encontraba en la parte media de la gran liga de las telecos internacionales: era, entonces, la octava compañía del mundo por capitalización, con 77.168 millones de euros sobre el parqué. Desde entonces hasta el cierre de ayer, Telefónica ha visto cómo su valor bursátil ha descendido un 36 %, hasta caer a los 49.055 millones de euros; algo que, sin embargo, no ha impedido que, a día de hoy, sea la séptima firma mundial, escalando un puesto con respecto al año 2000 y por delante de las europeas Orange (antigua France Télécom) y Telecom Italia.

Los expertos confían en el consumo

Marzo ha sido el mes en el que ha llegado el deterioro de las previsiones de beneficio a Europa. Hasta hacía tan sólo treinta días, la estimación de ganancias para las compañías del EuroStoxx 50 sufría una caída del 4,5% durante el último trimestre, notablemente inferior a las revisiones a la baja de la bolsa española o la estadounidense. Hoy esa distancia no sólo se ha reducido con respecto al Ibex en 2 puntos porcentuales, sino que  es ya ligeramente superior a la vivida por las firmas del Dow Jones de cara a 2016. El consenso de mercado estima que las 50 cotizadas del EuroStoxx ganarán 174.500 millones de euros a cierre de este ejercicio, esto es, un 6,5% menos que la previsión de finales de diciembre.

XI edición de la fórmula 1 del parqué español

Los expertos creen que es la firma que mejor se comportará hasta final de año, Telefónica repite en segunda posición y BBVA sigue entre los tres primeros por cuarto año consecutivo

Busque, compare y contrate mejores tarifas para operar

Entrar en el mercado debería requerir de un estudio previo de los posibles acompañantes que irán con el inversor de la mano en un mundo como el de renta variable. Las opciones a la hora de elegir un bróker en España van desde las clásicas entidades bancarias, a las renovadas opciones financieras -ejemplificadas en nombres como Bankinter o ING-, hasta llegar a los nuevos operadores digitales desde su nacimiento, cuya reducción de costes despierta recelos entre aquellos que cargan a esta actividad el peso de su anquilosada estructura.