Bolsa, mercados y cotizaciones

La rebaja de estimaciones de beneficio se agrava al 6,5% en Europa para 2016

  • BBVA y Santander, entre los que sufren una mayor rebaja de estimaciones

Marzo ha sido el mes en el que ha llegado el deterioro de las previsiones de beneficio a Europa. Hasta hacía tan sólo treinta días, la estimación de ganancias para las compañías del EuroStoxx 50 sufría una caída del 4,5% durante el último trimestre, notablemente inferior a las revisiones a la baja de la bolsa española o la estadounidense. Hoy esa distancia no sólo se ha reducido con respecto al Ibex en 2 puntos porcentuales, sino que  es ya ligeramente superior a la vivida por las firmas del Dow Jones de cara a 2016. El consenso de mercado estima que las 50 cotizadas del EuroStoxx ganarán 174.500 millones de euros a cierre de este ejercicio, esto es, un 6,5% menos que la previsión de finales de diciembre.

"Nos encontramos en una situación nueva donde las medidas de los bancos centrales abren un impasse de esperar y ver", asegura Miguel Ángel Bernal, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). La reacción inerte de la bolsa europea tras conocer la batería de medidas anunciada por el Banco Central Europeo a mediados de mes abrió varios interrogantes sobre lo que estaba detrás de la caída de la bolsa. ¿Qué estaban descontando, entonces, los inversores? "Ahora se trata de confirmar que las ganancias de las empresas ratifican las medidas de estos organismos y, por el momento, no lo están haciendo. El americano S&P 500 se encuentra en el pico máximo de revisiones a la baja, algo que no ocurre desde el año 2008", concluye el experto. Y esta situación podría estar trasladándose a Europa.

La banca aún sufre

La mitad de las diez mayores revisiones de beneficio a la baja del EuroStoxx 50 de cara a este ejercicio corresponde al sector financiero. Deutsche Bank es el banco que sale peor parado, pues el consenso ha llegado a reducir en un 64% la ganancia que espera para 2016, hasta los 995 millones de euros. No es para menos si se toman como referencia las pérdidas anunciadas el año pasado, de 6.700 millones de euros. La entidad germana está considerada como el mayor banco de inversión de la zona euro, un perfil que cumplen también el italiano Unicredit y el francés Société Générale. Para ellos, la caída de estimaciones en el trimestre se sitúa entre el 13 y el 11%, respectivamente, pese a que lo suyo tiene que ver con una menor valoración de los activos; que nada tiene que ver con la actividad de la banca española -de tipo retail-, pese a ser también de las más golpeadas por la caída de las estimaciones.

Durante el último trimestre, los expertos han reducido en un 11% el beneficio previsto tanto para BBVA como para Banco Santander de cara a 2016, hasta los 4.601 y 7.147 millones de euros, en cada caso. "El sector bancario se está viendo presionado cada vez más en sus márgenes al haber llevado los tipos de interés a mínimos históricos, máxime con la última bajada del BCE, lo que hará que dichos márgenes evolucionen a la baja durante los próximos meses", apunta Hernán Sánchez, analista de CMC Markets, a lo que habría que añadir "un incremento en los requerimientos de capital" por parte de las autoridades comunitarias. En este sentido, los analistas de Citi reconocen que "los bajos tipos son mucho más perjudiciales para países periféricos, como España e Italia, donde los bancos tienen un poder para fijar los precios mucho más limitado" en lo que respecta a los intereses exigidos a los créditos y depósitos. "Y esto", afirman, "presiona aún más sus márgenes".

El impacto del petróleo

La italiana Eni es la firma del EuroStoxx 50 que sufre una mayor rebaja de estimaciones de cara a 2016. Ganará un 70% menos de lo que esperaban los analistas hace tres meses, hasta los 630 millones de euros, después de haber registrado pérdidas por valor de 8.821 millones el año pasado. La francesa Total reducirá, asimismo, sus ganancias hasta los 5.846 millones, un 28% menos que lo estimado a finales de 2015. E ídem para Repsol, que no aparece entre ellas básicamente porque su acción sufrió tanto durante 2015 que se abandonó del índice europeo. Cerrará 2016, apunta el consenso, con un beneficio de 752 millones de euros, un 40% menos de lo que vaticinaban a finales de diciembre.

Las eléctricas Engie (antigua GDF Suez) y Enel sufren sendas rebajas del 9% en sus estimaciones durante el último trimestre, pese a que su situación difiere. Los expertos de Bloomberg aseguran que las firmas lograrán encajar en sus beneficios de 2016 "el aumento impositivo" llevado a cabo por los gobiernos de Francia e Italia sobre el uso de la energía nuclear.

La gran esperanza recae sobre el consumo. "Es momento de preguntarse qué pasará si las compañías growth (de crecimiento) puede fallar. Ese será el momento de preocuparse por la bolsa", aseguraban en una conferencia en Londres los expertos de Henderson Global Investors. En concreto, se refieren a acciones como L´Oréal, LVMH, Unilever, Danone o Inditex, líderes del consumo en Europa. Y lo cierto es que aguantan el tipo. Durante el último trimestre, la rebaja de estimaciones para estas firmas no va más allá del 3%. Unilever, la más importante del sector, cerrará el año con un beneficio de 5.387 millones de euros, 55 millones por debajo de lo estimado en diciembre. Inditex, por su parte, debería superar a cierre del año los 3.182 millones de ganancias. Este sería el primer paso para jugar la tercera posición por beneficio del Ibex en 2017 con Telefónica, en el entorno de los 3.600- 3.700 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky