Consumo y ahorro

Desde mediados del año 2014 a finales de 2015 se estima que el ahorro total para el consumidor estadounidense debido a la caída del precio del petróleo se sitúa cerca de los 330.000 millones de dólares. De esta cantidad, tan sólo 30.000 millones habrían ido a parar de manera directa al consumo, esto es, un 9%, por una gran mayoría que se habría destinado al ahorro, aseguró Antonio Salido, director de Marketing de Fidelity en España. 

Bolsa

ArcelorMittal pone en marcha su ampliación de capital por valor de 2.721 millones de euros con un descuento de más del 35%. Esto ha provocado un efecto de dilución en la acción de la acerera, por lo que tanto sus títulos como los derechos de suscripción de la citada ampliación han cotizado a la baja. ¿Es recomendable acudir o no?

Dividendos destacados

El holding hispano-británico aumentará la retribución a sus accionistas en un 76% hasta el año 2018, cuando el consenso de mercado estima que repartirá 0,35 euros por acción -frente a los 0,20 euros actuales-. No se trata, sin embargo, de una situación exclusiva de IAG. Las diez mayores aerolíneas cotizadas mundialmente duplicarán, de media, su retribución a lo largo del próximo trienio y detrás de esta mejora se encuentra, dicen los expertos, la caída de los precios del petróleo.

TRES SEMANAS AL ALZA DEL PETRÓLEO

El importante rebote de las bolsas del viernes salvó una semana marcada por la batería de medidas anunciada por el Banco Central Europeo (BCE). El presidente del organismo, Mario Draghi, sorprendió al mercado al poner sobre la mesa una ampliación en 20.000 millones de euros del programa de compras de activos (QE), hasta un total de 80.000 millones de euros mensuales; además de anticipar un segundo programa de liquidez para la banca (TLTRO) y, fundamentalmente, al reconocer que empezará a comprar bonos corporativos. Esta medida es crítica porque permitirá liberar balances a la banca y hará de las empresas las grandes beneficiadas por el BCE, frente a la deuda pública como venía siendo habitual hasta la fecha.

Reunión del jueves

La banca del Viejo Continente se da cita este jueves con el Banco Central Europeo (BCE), que previsiblemente anunciará que cobrará aún más a las entidades por depositar su dinero en la institución. Una medida que pretende animar a las entidades a conceder crédito a empresas y familias -lo que estimularía el consumo y el crecimiento- pero que al mismo tiempo mermaría los márgenes de los bancos.

El Ibex 35 reduce su potencial al 18%

El Ibex 35 avanza ya un 13,4% desde el suelo que hizo el 11 de febrero, y hasta este lunes -cuando cayó un 0,3%, hasta los 8.786,80 puntos- acumulaba siete sesiones consecutivas al alza. A la espera de las medidas que anuncie el próximo jueves Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), tras la reunión de la institución, los expertos creen que el rebote podría estar debilitándose.

CARTERA DE 'ELECONOMISTA'

La aerolínea aglutina los requisitos básicos para aprovechar el rebote -tan esperado- de las bolsas: cuenta con un importante potencial de crecimiento de beneficios, sus costes se han reducido considerablemente gracias a un petróleo barato y se beneficia ya de la recuperación económica que lleva a crecer cada mes el tráfico de pasajeros. Es, además, la "compra" más clara del Ibex 35

Presidente de AEMAB

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) cumplió el pasado febrero su décimo año de vida. En 2015 fueron diez las compañías que se incorporaron y ya son 47 las firmas que forman parte de él. No obstante, en la década el mercado ha sido más veces noticia por sus escándalos que por sus éxitos. Tras la alargada sombra de Gowex, Antonio Romero-Haupold, presidente de la Asociación de Empresas del MAB (AEMAB), cree que el problema del país se encuentra en el funcionamiento de la Justicia y no en la regulación y confía en que la bolsa de las pymes siga creciendo.

Los expertos se decantan por Acciona, Acerinox, ACS, Ferrovial, IAG y Merlin

En los últimos once meses, la bolsa española ha pasado de ser un mercado en el que resultaba difícil encontrar valor a reconvertirse en un parqué que paulatinamente recupera su atractivo debido a la abultada corrección que acumula. Desde los máximos conquistados el pasado 11 de abril de 2015 en la zona de 11.866 puntos, una veintena de compañías del Ibex han visto cómo el consenso de mercado mejoraba su recomendación. De los 35 valores que componen el selectivo, seis de ellos son susceptibles de compra -uno más que en aquel pico de mercado-, según los expertos, por sólo cinco que son venta -frente a los nueve que lo eran entonces-. Durante ese mismo periodo de tiempo, el selectivo ha retrocedido un 26%, hasta la zona de los 8.764 puntos del cierre de este miércoles, lo que ha permitido ajustar las valoraciones de las compañías.

mercados

Los mercados han pasado de repercutir cada dato macroeconómico publicado por el gigante asiático -como se vio durante los mínimos de agosto y septiembre del año pasado y enero de este ejercicio- a hacer caso omiso a sus cifras.