Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

Telepizza ha pagado a su equipo directivo 12,47 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone nueve veces más respecto a los 1,4 millones con que retribuyó a su cúpula entre enero y junio del año pasado. Del mismo modo también, la remuneración del consejo de administración se ha multiplicado por siete, pasando de 940.000 euros a 6,66 millones. Y a esta última cantidad hay que sumar además la concesión de créditos por importe de 1,33 millones a los consejeros.

La editora abona todo, pero recurre ante el Tribunal Económico Administrativo

Prisa se enfrenta a nuevas reclamaciones por parte de la Agencia Tributaria. Tras el cierre de varias inspecciones, Hacienda ha exigido a la editora de El País y la Cadena Ser el pago de 9,2 millones de euros por impuestos atrasados. Del total, la empresa ha firmado un acta en conformidad por 512.000 euros y aunque ha pagado también el resto de la deuda pendiente, ha recurrido ante el Tribunal Económico Administrativo Central (Teac).

Empresas

Pese a ser un país pequeño (tiene unos 4,6 millones de habitantes), Irlanda concentra al menos el 54% de los ingresos de Google fuera de EEUU y algo más del 31% de su facturación a nivel mundial. El beneficio, no obstante, no se queda allí, porque la tecnológica sólo declara en el país del trébol el 1,3% de sus beneficios globales. Según las ultimas cuentas disponibles, Google Ireland Limited, la filial a través de la que el buscador factura casi toda la publicidad online que vende en Europa y otros países, ingresó 18.268 millones de euros en 2014, un 7,4% más que en el ejercicio anterior.

Pedro Barato, presidente del sindicato agrario

Las continuas ofertas de Dia con el aceite y la venta de botellas bajo su marca a 2,19 euros el litro ha puesto en pie de guerra a todo el sector. En un encuentro con elEconomista, Pedro Barato, presidente del sindicato agrario Asaja y de la interprofesional Aceites de Oliva de España, lanza en este sentido una advertencia muy clara a la cadena de supermercados: "Si se empeñan en banalizar nuestro producto, nosotros nos encargaremos de banalizarlos a ellos; no pueden seguir con estas campañas que desprestigian al aceite y al país".

Elusión fiscal

Irlanda no es la última parada de las grandes tecnológicas estadounidenses que buscan reducir su factura fiscal en Europa. Según la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista, las filiales que Apple y Google tienen en Dublín están participadas a su vez por firmas en paraísos fiscales. En el caso de la propietaria del iPhone se trata de una sociedad domiciliada en las Islas Vírgenes Británicas (Baldwin Holdings Unlimited) y en el del buscador en Internet de dos empresas en Bermudas: Google Bermuda Limited y Unlimited. Ambas estarían recurriendo así a una figura que los expertos en fiscalidad denominan el doble irlandés, por el que se trasladarían de forma completamente legal los ingresos de estas empresas hacia territorios de escasa o nula tributación.

Empresas

Decathlon ha dado un giro a su política laboral durante el último año. La cadena francesa de material deportivo ha recortado un 10% su plantilla fija total a lo largo del año 2015, lo que se ha traducido en 1.177 empleados menos con contrato indefinido menos.

Berta Escudero

Berta Escudero, hasta ahora consejera delegada de Cortefiel, ha presentado su dimisión como ejecutiva de la compañía. Lo hace apenas unos meses después de que a principios de año la empresa paralizara su salida a bolsa. Los fondos CVC y PAI lograron imponer así su criterio a Permira, que había estado presionando desde hacía meses para la colocación de sus acciones en el mercado.

Empresas tecnológicas

Apple no es la única gran multinacional tecnológica norteamericana que recurre a Irlanda para rebajar su factura fiscal en Europa. Aunque el funcionamiento no es igual en todos los casos, hay cuatro compañías que están facturando todo su negocio español a través de sociedades irlandesas.

Empresas

Facebook apenas tributa en España. Desde que en 2009 la red social creada por Mark Zuckerberg constituyó una filial en nuestro país, tan sólo ha pagado a Hacienda en impuesto de Sociedades 259.679 euros. Es la cifra hasta el ejercicio 2014, el último del que hay datos disponibles, y en el que Facebook pagó la cifra más alta abonada hasta ahora al fisco español: un total de 84.113 euros. Y eso que los impuestos pagados han crecido desde que se creó la filial año a año.