
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha recibido varias denuncias por la última oferta de aceite de oliva de DIA y "procederemos a investigarlas", según fuentes del organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
Entre los denunciantes, figuran asociaciones como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que ayer mismo remitía a la Agencia una nueva denuncia contra DIA "por prácticas ilegales cometidas en la promoción y venta de aceite de oliva", según divulgó esta organización agraria.
En concreto, la cadena de distribución publica en la portada de su último folleto de "la Quincena de los Preciazos" -vigente del 25 de agosto al 7 de septiembre- una oferta de aceite de oliva a 2,19 euros/litro.
UPA basa su denuncia en que el precio medio en origen del aceite de oliva lampante en los últimos 12 meses se ha situado por encima de los 2,75 euros y en ningún caso ha bajado de 2,50 euros/litro, por lo que la oferta está, según afirma, por debajo de los costes reales, lo que se denomina como "venta con pérdida" según el artículo 14.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación de Comercio Minorista.
Requiere a la agencia AICA que investigue si dicha oferta está cumpliendo el artículo 9 de la Ley 12/2013 de la cadena alimentaria en lo que se refiere a asegurarse de que dichas ofertas obedecen a un acuerdo previo formalizado en el momento de cerrar el contrato con la envasadora.
Denuncias durante meses
La denuncia se suma a otras interpuestas en los últimos meses por las organizaciones agrarias contra ésta y otras empresas de distribución.
Fuentes de COAG también han confirmado que han denunciado a DIA, mientras que desde Asaja-Jaén su gerente Luis Carlos Valero, también criticaba el "dumping comercial" de la cadena de distribución porque "es incomprensible que puedan hacer esta oferta", ya que los precios medios a lo largo de todo el año, en origen, han estado a 3,10 euros por kilo.
En su opinión, DIA utiliza el producto como "gancho" para atraer clientes con una oferta a tan bajo coste que, además, esta sujeta a volúmenes y duración en el tiempo limitada, o bien -añade Valero- "habría que cuestionar lo que hay dentro de la botella".
"Mucho nos tememos que tendremos que seguir con las denuncias, a ver si conseguimos erradicar estas prácticas comerciales" que, a juicio de Valero, tampoco beneficiarán a los establecimientos franquiciados de DIA.