Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Activos inmobiliarios

Carrefour refuerza su negocio de galerías comerciales de cara a su salida a bolsa. Carmila, filial del gigante de distribución francés en este mercado, ha llegado a un acuerdo para adquirir superficies en Badalona, Burgos y Murcia a la empresa Hispania Retail Properties, una sociedad participada entre otros por los fondos de inversión Baupost, Green Oak Real Estate y el Grupo Lar.

Empresas

Inditex ata con fuerza su liderazgo en la industria de la moda. Líder por ventas, beneficios y rentabilidad, el gigante gallego que preside Pablo Isla se distancia cada día que pasa un poco más de sus rivales. La dueña de Zara, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius ha acelerado el ritmo y este mismo año, tras el desembarco en el primer trimestre en Paraguay, Aruba y Nicaragua, abrirá ahora en Vietnam y Nueva Zelanda.

Trata de subir ingresos

El objetivo de El Corte Inglés de profundizar en su expansión internacional se ha quedado a medio camino tan solo un año después de su anuncio. La compañía que preside Dimas Gimeno no tiene sobre la mesa ningún plan para abrir un gran almacén fuera de la Península Ibérica en el corto-medio plazo, y ha decidido centrar sus esfuerzos en potenciar la internacionalización de Sfera, que ya ha entrado en Tailandia, y de Viajes El Corte Inglés, que tiene su foco puesto en América Latina. "No hemos parado de crecer a nivel internacional con Sfera y el negocio de viajes. En cuanto al gran almacén, tenemos la vocación de aterrizar en nuevos países pero ahora no hay ningún plan porque no hemos encontrado la situación idónea de mercado", aseguran fuentes del grupo de distribución.

Comercio

El Corte Inglés ha acelerado la reducción de su deuda. El gigante del comercio, que en plena crisis se vio obligado a renegociar con la banca y vender parte de su financiera al Santander ante su elevado apalancamiento, ha conseguido darle la vuelta a la situación y cerrar 2015 con un ratio deuda/ebitda de 4,04 veces que, aunque todavía está por encima de la media del sector de la distribución internacional, es casi dos puntos inferior al de 2014.

Corte Inglés

Los grandes almacenes de El Corte Inglés, que representan el 62% del negocio del grupo, siguen tirando del carro con un aumento de los ingresos del 7,8%, hasta 9.449 millones de euros. Esa mejora ha llevado a la compañía que preside Dimas Gimeno a liderar por segundo año consecutivo el sector en Europa.

El gigante del comercio enfila la recuperación

El Corte Inglés da por cerrada la crisis económica. Impulsado por las ventas a turistas y con más de 650 millones de visitas a sus centros comerciales, el gigante de la distribución cerró el último ejercicio el pasado 28 de febrero con el mayor crecimiento de las ventas y el beneficio desde el año 2007. La cifra de negocios aumentó un 4,3%, hasta 15.219,84 millones de euros y el resultado neto se incrementó un 33,92%, alcanzando un importe de 158,13 millones. La firma baja la deuda en 1.260 millones y reduce el gasto financiero un 21,4%.

Sociedad patrimonial

Sol Daurella, la presidenta de Coca-Cola European Partners, entró el año pasado en números rojos en Luxemburgo. Indau, la sociedad patrimonial que encabeza todos sus negocios y que está domiciliada en el Gran Ducado, registró unas pérdidas netas de 192.764 euros en el ejercicio cerrado a 31 de agosto de 2015, frente a un beneficio el año anterior de 535.024 euros.

Empresas

La recuperación del consumo, impulsado en el sector del motor por los planes PIVE, ha llevado a Seat a batir el récord de producción desde el año 2000. La empresa automovilística, filial del grupo Wolkwagen, fabricó el año pasado un total de 477.077 unidades, lo que supone un 22,1 por ciento más que en 2014. Lo más importante, además, es que se trata de una tendencia sostenida en el tiempo en los últimos años. Desde que se tocó fondo en el año 2009, en plena recesión económica, la producción de Seat en Martorell ha aumentado un 55%, lo que equivale a cerca de 170.000 vehículos más al año.

Los hechos se remiten a 2014

La investigación que la Comisión Europea ha abierto a multinacionales como Apple, Amazon o Starbucks por la presunta elusión de impuestos ha desencadenado un encontronazo con Estados Unidos. El Departamento del Tesoro publicó ayer un documento en el que acusó a la Comisión Europea (CE) de actuar como una "autoridad fiscal supranacional", cuestionando la capacidad así de los Estados miembros para cumplir los tratados fiscales bilaterales que tienen firmados con el Gobierno norteamericano.