Telecomunicaciones y tecnología

Google declara en Irlanda un tercio de sus ingresos y sólo el 1,3% del beneficio

Foto de Reuters

Pese a ser un país pequeño (tiene unos 4,6 millones de habitantes), Irlanda concentra al menos el 54% de los ingresos de Google fuera de EEUU y algo más del 31% de su facturación a nivel mundial. El beneficio, no obstante, no se queda allí, porque la tecnológica sólo declara en el país del trébol el 1,3% de sus beneficios globales. Según las ultimas cuentas disponibles, Google Ireland Limited, la filial a través de la que el buscador factura casi toda la publicidad online que vende en Europa y otros países, ingresó 18.268 millones de euros en 2014, un 7,4% más que en el ejercicio anterior.

Ese año, el gigante norteamericano declaró unas ventas globales de 66.000 millones de dólares (59.123 millones de euros al cambio actual), lo que implica que la filial irlandesa de Google es la segunda en importancia de la compañía en todo el mundo, sólo por detrás de EEUU, que generó unas ventas de 28.139 millones de dólares (unos 25.210 millones de euros), según datos de la propia multinacional recogidos por Bloomberg.

Pese a los fuertes ingresos generados, Google Ireland Limited apenas declaró un beneficio neto de 167,8 millones de euros después de haber pagado 41,5 millones de euros en concepto de impuesto de sociedades, que en Irlanda es del 12,5% frente al 25% de España. Así, tal y como ya se ha apuntado, las ganancias publicadas por la filial en 2014 apenas supone un porcentaje mínimo respecto a los 14.444 millones de dólares (12.937 millones de euros al cambio actual) de beneficios publicados por la tecnológica a nivel mundial ese ejercicio.

Abono de 'royalties'

Igual que sucede en otro países como España, los gastos asumidos por Google Ireland Limited se comen casi todos los ingresos, dejando un beneficio muy pequeño sobre el que tributar. En el caso de esta filial, que sólo se dedica a la venta de espacios publicitarios, reconoce unos gastos de 5.600 millones en concepto de costes de ventas y otros de 12.517 millones como costes administrativos. Estos últimos incluyen los salarios de la plantilla (324 millones), inversión en marketing y el pago de regalías o royalties a otras empresas del grupo (la mayor parte) por el uso de la marca y derechos intelectuales.

"Se ha registrado un aumento del pago de royalties a las empresas del grupo como resultado del aumento de los ingresos y de los gastos operativos sobre los que el canon está basado", explica la filial irlandesa en las cuentas de 2014.

Los fiscalistas consultados por este periódico aseguran que el pago de un canon a empresas del mismo grupo por el uso de los derechos de imagen o intelectuales es una forma de llevarse los ingresos a países con baja o nula tributación, para eludir el pago del impuesto de sociedades en Europa.

Esta táctica se llama el doble irlandés y no está perseguida por Europa. En este sentido, el diario irlandés Irish Time publicó que Google habría desviado de Irlanda a sociedades holandesas y de ahí a firmas en Bermudas un total de 28.700 millones de euros entre 2012 y 2014. Según el registro mercantil de Irlanda, Google tiene al menos dos sociedades radicadas en Bermudas, que son las únicas accionistas de Google Ireland Holdings, a su vez la matriz de Google Ireland Limited.

Ésta última es la principal fuente de ingresos de Google Spain, a la que paga algo más de 60 millones de euros al año por prestación de servicios. La publicidad que se vende en España se factura directamente a través de esta filial.

Además de la firma que comercializa los anuncios, Google Ireland Holdings, que no ha publicado resultados nunca, es la matriz de Google Commerce Limited, también radicada en el tigre celta y que se dedica a la comercialización de tecnología. La filial facturó 201,2 millones de euros en 2014 y registró unos gastos de más de 198 millones de euros, lo que se ha traducido en un beneficio neto de apenas 300.000 euros, dejando una tributación mínima.

Cambio en la cúpula española

Mientras, en pleno escándalo por los tejemanejes fiscales de las grandes tecnológicas norteamericanas para reducir al mínimo su tributación, Javier Rodríguez Zapatero ha anunciado que abandona su cargo como presidente de Google España y Portugal para pasar a dirigir la escuela de negocios ISDI.

La compañía ha explicado que el proceso de contratación de la persona que sucederá a Rodríguez Zapatero, que lleva nueve años al frente de las filiales, empezó ayer y que él permanecerá en su puesto hasta finales de año para ayudar en la transición. "He disfrutado estos años trabajando en Google, ha sido, sin lugar a dudas, una de las mejores experiencias a nivel profesional", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky