Tecnología

Apple amenaza con bajar la inversión tras la sanción de 13.000 millones

  • La firma recuerda que ha creado 1,5 millones de empleos en la UE

La Comisión Europea (CE) ha dado un mordisco a la manzana de Cupertino al determinar que Irlanda debe recuperar un total de 13.000 millones de euros en impuestos no abonados por Apple gracias al beneplácito de los reguladores fiscales irlandeses durante más de una década. Una factura histórica -la mayor hasta el momento se remonta a 2009, cuando Bruselas sancionó a Intel con 1.060 millones- que desde la CE no consideran una multa sino una cantidad adeudada por impago tras la ayuda estatal otorgada ilegalmente entre 2003 y 2014. Una decisión que tanto el fabricante del iPhone como el Ejecutivo irlandés recurrirán en los tribunales.

"Apple cumple la ley y paga todos los impuestos debidos", indicó Tim Cook, el consejero delegado de Apple en una carta publicada tras darse a conocer la decisión de la CE, advirtiendo que afectará al empleo y a la inversión en la UE. "Hemos ayudado a crear y sostener más de 1,5 millones de empleos en toda Europa, tanto en Apple como en cientos de miles de desarrolladores de aplicaciones, fabricantes y otros proveedores", aseguró.

Durante una conferencia telefónica, su segundo de a bordo, el director financiero de la firma, Luca Maestri, incidió en que la compañía "es la que más impuestos paga tanto en Irlanda, como en EEUU y en el mundo", mientras acusó a la UE de calcular incorrectamente la cantidad que la tecnológica paga en materia impositiva en el país. Una decisión que se promete "devastadora" para la economía del Viejo Continente ya que "mina seriamente" la soberanía de los estados.

No a las ventajas selectivas

Al fin y al cabo, la tecnológica no ha cometido ningún tipo de fraude o acción ilegal. Sin embargo, Margrethe Vestager, responsable de la política de Competencia, fue clara tras darse a conocer la decisión al especificar que "los Estados miembros no pueden otorgar ventajas fiscales de forma selectiva a determinadas empresas, puesto que esa medida es ilegal en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE".

La investigación de la Comisión ha permitido concluir que Irlanda concedió a Apple ventajas fiscales ilegales que le permitieron pagar, a lo largo de varios años, un importe en concepto de impuestos considerablemente inferior al de otras empresas. Así, el Gobierno irlandés, donde el impuesto oficial de Sociedades es del 12,5%, permitió al fabricante del iPhone pagar un tipo efectivo del impuesto sobre Sociedades del 1% sobre los beneficios generados en toda Europa desde 2003 y redujo la tasa impositiva hasta el 0,005 por ciento en 2014. Michael Noonan, el ministro de Finanzas irlandés, fue claro al mostrar "su profundo desacuerdo" con la CE y aseguró que "defenderá la integridad" del sistema tributario del país. Un paraíso impositivo sobre el que se apoya su economía, que acoge las sedes europeas de cientos de multinacionales, como Google y Facebook.

La cantidad a recaudar por las autoridades irlandesas, que tan solo equivale a un 10% de la caja de Apple, actualmente en los 231.000 millones de dólares (207.424 millones de euros), supondría una jugosa inyección para las arcas públicas del país, que según Bloomberg podría cubrir el presupuesto sanitario anual, reducir la deuda pública o financiar la construcción de 100.000 viviendas para los más pobres. Aún así, el Ejecutivo irlandés es consciente que la multinacional es una de las más de 700 empresas estadounidenses con divisiones en Irlanda, empleando a un total de 140.000 personas, según la Cámara de Comercio Americana en Irlanda. Una fuente de creación de trabajos que Irlanda no quiere poner en peligro.

De hecho, la resolución no sentó nada bien en el Departamento del Tesoro de EEUU, donde un portavoz calificó como "injusta" la revisión retroactiva de impuestos llevada a cabo por Bruselas, que todavía investiga a otras compañías como Amazon y McDonald's por las posibles ventajas fiscales obtenidas en Luxemburgo.

"Esta decisión es contraria a los principios legales establecidos y cuestiona las normas fiscales de los distintos Estados miembros", rezó el comunicado emitido por la agencia federal estadounidense. A la espera de conocer el dictamen para la mayor cadena de hamburgueserías del mundo y la minorista online capitaneada por Jeff Bezos, la Comisión ya obligó a Fiat Chrysler Automobile y Starbucks a pagar entre 20 y 30 millones de euros a los Gobiernos de Luxemburgo y Países Bajos respectivamente y a Ab InBev a costear alrededor de 700 millones de euros por los incentivos fiscales ofrecidos por el Gobierno belga.

Una piedra en el zapato

La decisión de Bruselas, que deja una resaca con sabor agridulce al quinto aniversario de Cook como consejero delegado de Apple, llega en un momento en que la compañía encadena dos trimestres consecutivos de caídas en las ventas de su producto estrella, el iPhone, y busca un catalizador que permita reanimar el letargo de la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de 569.160 millones de dólares (511.024,9 millones de euros), que no termina de calar en mercados como China o la India.

En los tres primeros trimestres de su año fiscal 2016, la empresa que inventó no sólo el iPhone sino también otros gadgets como el iPod, el iPad o los ordenadores Mac ha visto como sus ingresos alcanzaron los 168.787 millones de dólares (151.520,8 millones de euros), un 7,3% menos que en 2015.

Entre las mesas de inversión no consideran que la factura de 13.000 millones constituya una preocupación existencial para la de Cupertino. "Apple cuenta con casi 215.000 millones de dólares (192.991 millones de euros) en efectivo fuera de EEUU por lo que esta división supone sólo un pequeño rasguño en el cojín de efectivo", explica Brian Colello, director de análisis de Morningstar. Por su parte, Rod Jall, analista de JP Morgan tachó el dictamen de la CE como "irrelevante" para advirtió que si en el futuro Apple tiene que pagar más impuestos, la cuenta sí podría dejarse notar en los estados financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky