Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Supera ya el precio de la oferta

La CNMV podría exigir al magnate mexicano Carlos Slim, propietario de un 30,499% de Realia que la opa que ha presentado sobre la compañía no tenga carácter voluntario sino obligatorio. La diferencia es clave, porque, en el primer caso, no existe ningún tipo de requisito legal de precio, pero en el segundo, debe realizarse a un importe equitativo. Eso significaría que frente a los 0,8 euros por acción que ha ofrecido Slim en la opa presentada el pasado miércoles, podría verse obligado a subir ahora a 1,5 euros.

La recuperación del consumo ha hecho que muchos fondos de capital riesgo que llevaban "anclados" en compañías de restauración durante los años de crisis comiencen a desprenderse de sus activos. Este es el caso Comess Group -propietario, entre otros, de la cadena española de pintxos Lizarran- que, años después, ha vuelto a las manos de uno de sus fundadores: Manuel Robledo, que se hace así con el cien por cien de las acciones, según confirman fuentes financieras a elEconomista.

Espaldarazo judicial a los accionistas de la entidad

La sentencia del Tribunal Supremo que anula la suscripción de acciones en la salida a bolsa de Bankia y obliga a la entidad a devolver el dinero a los inversores, ha provocado que las grandes corporaciones empiecen a plantearse ahora una posible reclamación. Estos inversores, que al igual que los pequeños ahorradores vieron volatilizarse gran parte del patrimonio comprometido en la operación, se habían decantado en un primer momento por autoexcluirse en su calidad de institucionales o pasar directamente página y "no hacer ruido" en un proceso donde el Estado, como socio mayoritario de Bankia, se juega indemnizaciones millonarias.

CIERRA LA FÁBRICA DE PALMA Y DEJA LA ISLA SIN 'PAN FRESCO'

Bimbo cerrará su fábrica de Palma de Mallorca y tiene previsto presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará los 34 trabajadores que tiene la planta. Según señaló ayer la secretaria de empleo de CCOO en Baleares, Silvia Montejano, en los próximos días comenzarán las negociaciones entre los sindicatos y los representantes del grupo a fin de encontrar la mejor solución posible para los trabajadores afectados por la decisión de la multinacional mexicana.

Falta de calidad de contenidos

El Tribunal Supremo admitió ayer a trámite el recurso presentado por la Asociación Española de Anunciantes contra el último reparto de las seis nuevas licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) que adjudicó el Ministerio de Industria el pasado mes de octubre, abriendo así un proceso de investigación. El Ejecutivo concedió a Mediaset, Atresmedia y Real Madrid TV una licencia a cada uno para emitir en alta definición (HD) y al Grupo Secuoya, Kiss TV y 13 TV otras tres licencias más para la emisión en definición estándar (SD).

Desinversión

El Grupo Prisa continúa centrado en mejorar la situación de su caja y estudia la posibilidad de vender el Grupo Santillana ante las dificultades de sacarla a bolsa debido al fuerte desplome de los mercados. El parqué cerró 2015 con una caída interanual del 7,1% y ha bajado en lo que va de 2016 un 10,3%. La compañía que preside Juan Luis Cebrián posee desde 2010 el 75% de la empresa editora, tras vender el otro 25% al fondo de capital privado DLJ South American Partners por 279 millones.

Inició a finales de 2015 contactos con posibles empresas compradoras

El Grupo Prisa continúa centrado en mejorar la situación de su caja y estudia la posibilidad de vender el Grupo Santillana ante las dificultades de sacarla a bolsa debido al fuerte desplome de los mercados. El parqué cerró 2015 con una caída interanual del 7,1% y ha bajado en lo que va de 2016 un 10,3%. La compañía que preside Juan Luis Cebrián posee desde 2010 el 75% de la empresa editora, tras vender el otro 25% al fondo de capital privado DLJ South American Partners por 279 millones.

Menos ingresos por impuestos especiales

El 14 de junio de 1890 la ciudad de Logroño era una fiesta. Además de los actos en honor a San Bernabé, la capital riojana celebraba en el antiguo convento de La Merced la apertura de una fábrica de la antigua Tabacalera. La planta, que llegó a tener 600 trabajadores cuando el Rey Alfonso XIII la visitó en 1903, está sin embargo a punto de pasar a la historia. Y lo hará como la última fábrica de cigarrillos de la Península. Altadis, la propietaria del centro, situado hoy en el polígono industrial de Agoncillo, anunció su cierre el pasado 19 de enero.

Fuerte crecimiento

Ignacio López del Hierro, marido de la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, está de enhorabuena. Hilo de Inversiones, la sociedad a través de la cual gestiona su patrimonio, incrementó un 150% sus ganancias en 2014, el último ejercicio con cuentas publicadas. De acuerdo con los datos depositados en el Registro Mercantil, la sociedad obtuvo ese año un beneficio después de impuestos de 735.182 euros, frente a los 295.855 euros que había ganado un año antes.