Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Director general

"La situación de los mercados nos ha sobresaltado, pero la embotelladora europea (Coca-Cola European Partners) mantiene sus planes de salir a bolsa tal y como estaba previsto porque nuestro proyecto es a largo plazo". Jorge Garduño, director general de Coca-Cola Iberia se mostró ayer contundente durante la presentación de la nueva campaña de comunicación de la multinacional a nivel global.

El juez investiga al exsecretario de Estado de Medio Ambiente

KPMG advirtió a Acuamed durante seis años consecutivos de que estaba contabilizando de forma incorrecta sus costes. Todos los informes de auditoría que la firma realizó entre los años 2008 y 2013 llevan una salvedad en la que se señala que "no hemos podido verificar la correcta clasificación y valoración" de los mismos, que a 31 de diciembre de 2013 se elevaban ya a 350,6 millones de euros.

Se produjeron 2,73 millones

El sector del motor ha metido la sexta marcha. La producción de vehículos en España superó las previsiones en el último ejercicio y cerró 2015 con la fabricación de un total de 2,73 millones de coches.

La banca acreedora decide

La banca propietaria al 62,3% de Nueva Pescanova (Banco Popular, Abanca, Sabadell, BBVA, Bankia, Caixabank y UBI) estudia ampliar el capital de la nueva sociedad por un importe de entre 400 y 1.000 millones de euros, según han declarado a Efeagro fuentes cercanas a la empresa.

Hasta los 39.547 millones

El sector agroalimentario español crece con fuerza en los mercados internacionales. Según los datos que maneja el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), este año podrían volver a batirse todos los récords después de que las ventas en el exterior crecieran entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 un 7,8%, hasta un total de 39.547 millones de euros. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Con una facturación de 23 millones gasta 85 millones en personal

La radiotelevisión pública de Andalucía se ha convertido en un saco sin fondo para las arcas de esta comunidad autónoma. Desde la llegada de Susana Díaz a la presidencia de la Junta en septiembre de 2013, el Ejecutivo autonómico ha inyectado un total de 411,28 millones de euros a Canal Sur. Y a pesar de ello, de acuerdo con los últimos presupuestos aprobados, la empresa sumará entre 2014 y 2016 unas pérdidas de 79,04 millones. Tan sólo para este año está previsto que los números rojos asciendan a 27,8 millones. La televisión perderá 22,26 millones de euros y la radio otros 5,03 millones más.

Javier Romera

No creo a estas alturas que alguien tenga ninguna duda ya sobre los efectos del tabaco en la salud. Las advertencias que acompañan a cada cajetilla no dejan lugar para la duda. Pero lo que quizás muchos españoles no sepan es que la recaudación fiscal atribuible a los cigarrillos, puros y otros productos tabaqueros representa ya el 1% de nuestro PIB.

Empresas

Ilunion, la corporación empresarial de la ONCE, no consigue dejar atrás los números rojos. Aunque en el último ejercicio con cuentas auditadas, las pérdidas se redujeron significativamente, al pasar de 25,7 millones de euros en 2013 a 18,1 millones en 2014, el auditor ha puesto una salvedad que supone multiplicar por cuatro ésta último cifra.

Crisis en la industria del motor

Las investigaciones abiertas por el Gobierno francés a la industria del motor tras el estallido del caso Volkswagen han detectado que tres marcas superan los niveles máximos de emisión de gases que habían declarado. Se trata de la propia Volkswagen, Renault y Mercedes Benz. Después de que la ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, admitiera que son tres los fabricantes implicados, fue la emisora de radio France Info la que adelantó que el tercero, que se desconocía hasta ahora, es precisamente Mercedes. Ayer se supo también que en el caso de Renault, hay algunos modelos, como la última versión del Espace, que ha dado unos resultados que multiplican por entre cinco y diez veces el volumen de CO2 y de NOx declarado.

Crisis en la industria del motor

Nuevo golpe a la industria del motor en Europa. Después de que las autoridades de Estados Unidos descubrieran el pasado mes de septiembre que Volkswagen había manipulado sus motores para reducir el nivel de emisión de gases, ayer le tocó el turno a Renault. La Dirección General francesa de la Competencia, Consumo y Control del Fraude, que depende del Ministerio de Economía, ordenó la semana pasada una redada policial en las instalaciones del grupo en el país vecino, tras detectar que se habían sobrepasado los límites de emisiones fijados por la ley.