Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
JP Morgan advirtió ya en 2008

Los franquiciados de Dia reavivan la batalla legal contra la compañía por la comisión de posibles prácticas abusivas contra ellos. Ocho pequeños empresarios asociados a la cadena de supermercados han conseguido que un tribunal admita a trámite una querella contra la firma y abra una investigación penal.

Apunta a cobros de dos millones de euros

La Policía vuelve a situar a Irán y Venezuela como el alma máter de Podemos, un año después de que elEconomista adelantara los pagos. Tras probar en un informe presuntos abonos de 2 millones de euros al partido de Pablo Iglesias procedentes del régimen iraní, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) investiga también la posible financiación de la formación a través del Gobierno venezolano.

juicio en Mallorca

La Infanta Cristina admite la posibilidad de un delito fiscal. La defensa de la hermana del Rey ha aportado un informe pericial en el juicio del caso Nóos en el que se señala que el importe del dinero del que se habría lucrado a través del Instituto Nóos se eleva a un total de 347,712 euros. Es una cantidad que su marido, Iñaki Urdangarin, habría defraudado supuestamente a Hacienda a través de Aizoon, la sociedad de la que ambos son copropietarios. Cristina de Borbón ha tenido que presentar ya una fianza de responsabilidad civil de 587,413 euros al ser "partícipe a título lucrativo" de los fondos defraudados, por lo que el lucro admitido ahora es inferior en casi 240,000 euros.

La filial de información general de Unedisa acumula pérdidas de 45 millones

El Mundo se ha convertido en un quebradero de cabeza para los directivos de RCS Mediagroup, el gigante de la comunicación italiano propietario de Unidad Editorial. El diario que dirige David Jiménez cerró el ejercicio 2014 con unos ingresos netos de 97,4 millones de euros, lo que supone un 45,1 por ciento menos respecto a los 178,5 millones que llegó a facturar justo al inicio de la crisis, en 2008.

podría enfrentarse a 19,5 años de prisión, según pidió el Ministerio Público

El 'caso Nóos' ha entrado en su recta final con el inicio del juicio en Palma de Mallorca y la situación procesal de Iñaki Urdangarin parece parece complicarse cada vez un poco más. Manos Limpias, el sindicato de funcionarios que ejerce como acusación popular en el caso, se opone de forma tajante a que pueda rebajar su condena mediante un pacto con la Fiscalía, tal y como intentan lograr sus abogados en las últimas semanas.

Salida a bolsa por la falta de ofertas

La situación financiera de Cortefiel -el grupo textil que incluye las firmas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women'Secret- se complica en pleno proceso de venta de la compañía. MEP Retail, el vehículo inversor que utilizaron los fondos CVC, PAI y Permira para comprar la compañía y que opera ahora como matriz de la misma, cerró el último ejercicio el 28 de febrero de 2015 con un patrimonio neto negativo de 389 millones de euros, lo que supone casi un 20% más respecto al agujero de 325,3 millones que tenía el año anterior.

Se fundó en 1906

Tras su regreso de México a finales del siglo XIX, José María Rivera Corral fundó en 1906 en La Coruña la fábrica La Estrella de Galicia, apostando por un producto, la cerveza, en aquel momento de consumo muy reducido. El negocio no paró de crecer, pero no fue hasta 2009 cuando se produjo el verdadero punto de inflexión, iniciando primero la expansión a nivel nacional y después el salto al exterior. Bajo la dirección de Ignacio Rivera, miembro de la cuarta generación, como consejero delegado, la empresa ha logrado duplicar en plena crisis su tamaño.

Los ingresos comerciales se triplican casi desde el primer año sin publicidad

RTVE ha conseguido durante la última legislatura un significativo ahorro en sus gastos de explotación. Si en 2011 la televisión pública tuvo que afrontar un desembolso total de 316,3 millones de euros, esa partida se ha reducido al cierre del último ejercicio a 228 millones, lo que supone un 28 por ciento menos. Aunque el ahorro se inicio ya bajo la presidencia de Leopoldo González-Echenique, nombrado en 2012 a propuesta del Gobierno del Partido Popular, es cierto también que se ha acentuado ahora con José Sánchez al frente de la Corporación.

Tras semanas de negociación sin acuerdo

El Gobierno estadounidense presentó ayer la primera demanda medioambiental de un Estado contra Volkswagen por el fraude en las emisiones contaminantes.

Solicita documentación a las partes

Nueva batalla entre Deoleo y los hermanos Jesús y Jaime Salazar, expresidente y exconsejero delegado de la compañía, que fueron cesados en 2009 tras descubrirse que habían desviado presuntamente 212 millones de euros de la caja del grupo a una de sus sociedades mediante la autoconcesión de un préstamo. En plena investigación aún de este caso en la Audiencia Nacional, el juzgado de instrucción número 43 de Madrid, cuyo titular es el magistrado Diego de Egea, ha abierto ahora una nueva línea de investigación. Pero en esta ocasión no contra los Salazar, sino contra sus sustitutos al frente de la empresa.