
"La situación de los mercados nos ha sobresaltado, pero la embotelladora europea (Coca-Cola European Partners) mantiene sus planes de salir a bolsa tal y como estaba previsto porque nuestro proyecto es a largo plazo". Jorge Garduño, director general de Coca-Cola Iberia se mostró ayer contundente durante la presentación de la nueva campaña de comunicación de la multinacional a nivel global.
Según Garduño, "la idea es que la integración entre las tres empresas -la española Coca-Cola Iberian Partners; la alemana Coca-Cola Erfrischungsgetränke y el embotellador Coca-Cola Enterprises, que opera en Europa occidental- pueda estar lista a finales de mayo o principios de junio para, en ese momento, llevarse a cabo la colocación".
La nueva compañía tendrá su sede en Londres, pero cotizará en las plazas de Nueva York, Amsterdam y Madrid, sin que esté decidido todavía, según fuentes de la embotelladora, si habrá una venta de títulos o una ampliación de capital, es decir, si habrá una OPV o una OPS. Como tampoco está claro si habrá o no colocación minorista o sólo tramo institucional. La nueva embotelladora nace con unos ingresos netos anuales de aproximadamente 12.600 millones de dólares (11.500 millones de euros) y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 2.100 millones de dólares (1.900 millones de euros).
Términos previstos
Según los términos previstos, los accionistas de Enterpirses, que cotiza ya en Nueva York, tendrán el 48% del capital; las familias españolas dueñas de Iberian Partners tendrán otro 34% y The Coca-Cola Company, que era propietaria hasta ahora de la franquicia alemana, mantendrá un 18%. La colocación en bolsa coincidirá con la nueva campaña de comunicación de la multinacional en todo el mundo para posicionarse como una marca única.
"Queremos unificar la imagen de Coca-Cola, más allá de las variantes que tiene: Light, Zero, Zero-Zero y Sin Cafeína", explicó Marcos de Quinto, vicepresidente mundial de marketing del grupo. La española Sra. Rushmore se ha hecho en este sentido con parte de la compaña, en la que también han participado las argentinas Mercado McCann y Santo, y la estadounidense Ogilvy.