Fademur y Corteva lanzan esta nueva convocatoria que incluye una nueva categoría focalizada en trasladar el talento femenino universitario español a las zonas rurales para lo que se cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla.

La compañía aérea incorporara Venecia a sus rutas desde el aeropuerto de la capital zaragozana con dos frecuencias semanales para volar miércoles y domingo.

AP Social Media quiere tener más presencia internacional. La empresa zaragozana, especializada en soluciones de social media y marca personal, se ha fijado en Europa y Estados Unidos para impulsar su presencia exterior bajo la fórmula de la franquicia. Con siete enseñas ya en países como EEUU, Israel, Chile, México e Italia, el objetivo es adentrarse en el mercado europeo y estadounidense principalmente. "Ya hemos hecho algunos contactos en Bélgica, aunque no tenemos preferencia por unos países concretos. Buscamos personas de habla hispana que estén en Europa" para abrir franquicias tanto en este ejercicio como en los próximos años, explica Francisco Nasarre, socio y responsable de Expansión de AP Social Media, a elEconomista

La creación de contenidos online, especialmente en vídeo, está viviendo un auténtico boom en los últimos años. Plataformas como Youtube, Instagram, TikTok, Twitch e, incluso, la propia Facebook son una clara prueba de ello. Un auge que, sobre todo, se explica por el aumento de creadores de contenidos en las redes sociales. Tan solo en España, que es el cuarto país de Europa con mayor número de estos perfiles, hay 7.500 creadores profesionales publicando contenidos online de forma continuada.

Las nuevas incorporaciones se deben a la necesidad de dar respuesta al aumento de la demanda de migración y desarrollo de aplicaciones Cloud.

Las tres empresas se unen en la joint venture Glicopepton Biotech con el objetivo de transformar la mucosa del cerdo en un producto biológico de alto valor añadido (heparina) y desarrollar fertilizantes y nuevos complementos alimenticios para animales.

En la actualidad, el 41% de las empresas españolas trabaja con freelancers. Y la tendencia va en alza porque el 45% estaría dispuesta a hacerlo y el 67% considera que necesitará el refuerzo de estos profesionales independientes en el futuro. "Se observa una clara apertura. El mercado crece al 20% y también hay mucho talento muy bueno y el tejido empresarial se está abriendo más a trabajar con freelancers", afirma Sofía Medem, cofundadora y co-CEO de Connecting Visions, a elEconomista. De hecho, la intención de contar con freelancers crece en un 26%.

La empresa se ha instalado en el polígono industrial de Borao, en la localidad zaragozana de Alfajarín, en la que ha adquirido un inmueble de alrededor de 4.000 metros cuadrados, que alberga la nueva nave con el fin de dar respuesta al crecimiento de la producción.

La empresa aragonesa es pionera en certificar por primera vez un panel solar híbrido con cubierta en su conjunto.

El Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO) será también uno de los primeros de Europa y permitirá aprovechar y reutilizar los diferentes materiales de las placas fotovoltaicas, ya que con el sistema empleado se alcanza un 92,7% de grado de conversión hasta el momento.