SECTOR DEL VINO
La bodega aragonesa ha presentado Care, el 'vino del Pilar' 2019, con motivo de la próxima celebración de las fiestas del Pilar.
La bodega aragonesa ha presentado Care, el 'vino del Pilar' 2019, con motivo de la próxima celebración de las fiestas del Pilar.
La economía aragonesa se desacelera, estimándose que este año crecerá menos que en 2018, aunque se prevé que tenga un mejor comportamiento que el conjunto de España. Los proyectos y las inversiones en sectores como las energías renovables, la agroalimentación y la automoción serán los responsables de "alimentar" la actividad económica.
Sólo el 30% de las empresas familiares pasa de primera a segunda generación. No es el único problema al que se enfrentan estas compañías que suponen el 68,7% del PIB en Aragón y alrededor del 70% del empleo de la comunidad.
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF), del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, y la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón promueven el Premio a la Empresa Familiar de Aragón del que se ha convocado su primera edición con el fin de distinguir a las pymes y grandes empresas familiares por su contribución económica y social a la comunidad aragonesa y sus valores de arraigo al territorio.
La organización empresarial -junto con CEOE Zaragoza, CEOS-Cepyme Huesca y CEOE Teruel-, han puesto en marcha una campaña para recoger firmas y que incluye encuentros con administraciones y grupos parlamentarios para que se introduzcan cambios en la normativa vigente ante el aumento de hurtos y robos en la sociedad, negocios y zonas del medio rural.
Permiten a la compañía disponer de financiación para desarrollar sus proyectos
La mayoría de las pymes en España tienen un menor tamaño que sus homólogas europeas y no están lo suficientemente internacionalizadas. Y para ganar dimensión y tener mayor presencia en el exterior, crecer, establecer sinergias industriales o de I+D o, por ejemplo, hacer una venta ordenada hacen falta fondos que, quizá, la banca tradicional no siempre está dispuesta a dar, a pesar de la recuperación del crédito.
El establecimiento, situado en el centro de El Corte Inglés de Sagasta de la capital zaragozana, se suma a las siete aparturas que la compañía ya ha realizado en España.
A pesar del crecimiento económico del 3% registrado en la comunidad aragonesa en el año 2018, Aragón no ha recuperado todos los ratios previos a la crisis. Las diferencias son todavía notables en el campo de la I+D, donde las inversiones siguen estando por debajo de la evolución de España y muy lejos del gasto medio en Europa.
La empresa tiene previsto poner en marcha en los próximos cuatro años un total de 66 parques eólicos y fotovoltaicos en 50 municipios de la provincia de Teruel con los que se generarán 12.000 empleos en la fase de construcción. Además, también promueve la mayor planta de biomasa de España en Andorra.