COYUNTURA ECONÓMICA

La economía aragonesa seguirá mostrando signos de ralentización en el segundo semestre de 2019 y en el año 2020, lo que mermará la creación de empleo. Para el próximo año, la tasa de desempleo crecerá y se situará en torno al 10,75%.

SECTOR DEL VINO

Este crítico de EEUU ha valorado por encima de los 90 puntos a cuatro vinos de esta bodega de la DOP Somontano dentro de una cata de más de 2.500 referencias.

EMPRESAS

La empresa se ha fijado en Zaragoza para impulsar su presencia en España dentro de su plan de expansión dentro del que no descarta prestar sus servicios en otras localidades de la comunidad aragonesa como Huesca, Teruel o Calatayud. Además, también se prevé que próximamente abra centros de peluquería y belleza.

FINANCIACIÓN

Aragón es una de las 12 autonomías en las que se está apostando por esta financiación alternativa, que se va abriendo paso poco a poco en el tejido empresarial aragonés.

MERCADO DE TRABAJO

La tasa de paro en la comunidad aragonesa sigue en niveles similares a los del año pasado, representando el 10%. El número de parados no bajó en Aragón, que ha experimentado un incremento del 1,9% interanual, siendo una de las cuatro autonomías en las que no se ha producido descenso en el segundo trimestre de 2019.

EMPRESAS

En los seis primeros meses del año, se han constituido 1.114 nuevas empresas en la comunidad aragonesa con un capital suscrito de 99 millones de euros.

EMPRESAS

La empresa -especializada en el desarrollo y fabricación de soluciones de descontaminación NRBQ, logística de campaña (campamentos y hospitales) y sistemas móviles de tratamiento de agua y potabilización-, ha sido elegida por la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) para suministrar estos equipos.

SECTOR ENERGÉTICO

La empresa aragonesa construirá un parque solar fotovoltaico de 13 megavatios de capacidad en un terreno municipal en el monte de La Cuesta en la localidad zaragozana de La Almunia.

SECTOR AGRARIO

El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ) se ha convertido en un polo de atracción de personas de diferentes países de Asia para formarse en áreas como la seguridad alimentaria en la que España y Aragón destaca, así como en la gestión del agua y la adaptación de cultivos ante el cambio climático para implementar buenas prácticas en sus países. El instituto, que cumple 50 años, también se ha convertido en todo un referente en el arco mediterráneo y el continente africano.

SINERGIAS

La planta de Zaragoza del Groupe PSA, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) y el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) se unen para generar proyectos innovadores que beneficien a todo el sector de la automoción en la comunidad aragonesa.