
En los seis primeros meses del año, se han constituido 1.114 nuevas empresas en la comunidad aragonesa con un capital suscrito de 99 millones de euros.
La creación de empresas en la comunidad aragonesa ha descendido el 5,43% en los seis primeros meses de este año. Una caída que es superior a la media registrada en el conjunto de España donde la constitución de nuevas sociedades ha descendido el 3,53%.
De enero a junio de 2019, Aragón registró la creación de 1.114 nuevas sociedades, habiéndose constituido en el mes de junio 166 empresas, cifra esta última que representa un aumento del 15,28%. Un porcentaje que contrasta con la tendencia en el conjunto del país donde también se registró una bajada en ese mes en la creación de sociedades del 7,75%, según datos de Axesor.
A pesar de este descenso en la creación de nuevas empresas en el primer semestre del año, el capital suscrito por las sociedades constituidas ha aumentado en un 167,33% en comparación con el mismo período del año anterior, superando ligeramente la cifra de los 99 millones de euros.
El incremento en el capital suscrito ha sido especialmente significativo en la provincia de Zaragoza donde se ha producido un aumento del 325,17%, situándose en casi 87 millones de euros. Un hecho que se explica porque ha concentrado la mayor creación de empresas dentro de la comunidad aragonesa al sumar 837 nuevas constituciones en los seis primeros meses del año.
Situación diferente se ha producido en Huesca, que es la segunda provincia dentro de Aragón con más creación de nuevas empresas en el primer semestre de 2019 con un total de 202 constituciones, pese a las que el capital suscrito ha bajado un 46,91% hasta llegar a un cuantía que supera ligeramente los 7,5 millones de euros.
En Teruel, en el mismo período, se han registrado 75 nuevas empresas, que han suscrito un capital de poco más de 4,7 millones de euros, cantidad que supone un aumento del 89,89%.
Concursos de acreedores
En la comunidad aragonesa, en el primer semestre de este año, se contabilizaron un total de 86 concursos de acreedores, lo que representa un aumento del 38,71% en comparación con el mismo período del año anterior.
Por provincias, dentro de Aragón, Zaragoza fue la que concentró el mayor número de concursos de acreedores con un total de 72, experimentándose una subida del 63,64%, mientras que en Huesca se registraron 11 procesos concursales (aumento del 57,14%). Teruel, con tan solo tres concursos de acreedores, es la única provincia de las tres aragonesas en la que estos procesos han caído un 72,73%.