Aragón

Maranta Solar invertirá más de 10,5 millones en una planta fotovoltaica en La Almunia

  • En el próximo pleno se adjudicará el proyecto a Maranta Solar, que pagará un canon de 12.000 euros anuales durante 40 años
Zaragozaicon-related

La empresa aragonesa construirá un parque solar fotovoltaico de 13 megavatios de capacidad en un terreno municipal en el monte de La Cuesta en la localidad zaragozana de La Almunia.

El municipio zaragozano de La Almunia de Doña Godina contará con una nueva planta solar fotovoltaica que será construida y gestionada por la empresa Maranta Solar.

Esta planta tendrá una capacidad de producción de energía eléctrica de hasta 13 megavatios pico -potencia máxima en condiciones estándares-, y supondrá una inversión de más de 10,5 millones de euros.

La previsión es que la planta esté finalizada en un plazo aproximado de 18 meses, de manera que la inauguración podría producirse a principios del año 2021.

De momento, el Ayuntamiento de La Almunia está culminando el proceso para la instalación de esta planta que estará situada sobre un terreno municipal en el monte de La Cuesta.

La propuesta presentada por esta empresa, con sede en Zaragoza, fue la ganadora del concurso público que convocó el Ayuntamiento para arrendar este solar por el pago de un canon anual, tras haber analizado las ofertas presentadas. La compañía abonará un canon de 12.000 euros al año (403 euros por hectárea).

El ayuntamiento licitó el arrendamiento por 30 años, con dos prórrogas de cinco años cada una, de 30 hectáreas de parcelas rústicas de uso agrícola que no han sido cultivadas desde hace años.

Este proyecto "responde a la apuesta del Ayuntamiento en primer lugar por las energías renovables y en segundo por sacar rendimiento al monte municipal de La Cuesta, que estaba sin explotar", según ha indicado la alcadesa, Marta Gracia.

En esta localidad, ya hay un precedente de construcción de una planta fotovoltaica también en el Monte de La Cuesta, pero de 4 megavatios de capacidad. Esta planta, que se construyó en 2019, y la nueva instalación fotovoltaica permitirán que el municipio genere energía limpia suficiente para abastecer a 13.000 personas. De hecho, con su puesta en marcha, se multiplicará por siete la producción de energía solar en este municipio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa