
La economía aragonesa seguirá mostrando signos de ralentización en el segundo semestre de 2019 y en el año 2020, lo que mermará la creación de empleo. Para el próximo año, la tasa de desempleo crecerá y se situará en torno al 10,75%.
Aragón sigue creciendo, pero las señales de ralentización que se empezaron a observar en el tercer trimestre de 2018 se confirman y se siguen acentuando. La economía aragonesa crecerá este año 2019 el 2,5%, una décima por encima de la media española que se estima en el 2,4%, según se recoge en el último boletín de coyuntura de la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza elaborado por ESI Economic Strategies and Initiatives.
El PIB de Aragón pasará de crecer el 2,70% en el primer trimestre del año al 2,29% que se prevé para el cuarto trimestre de 2019. Una ralentización de la economía que también se observará para el ejercicio de 2020 en el que la comunidad aragonesa crecerá el 1,9%, situándose ligeramente por debajo de la media española del 2% y perdiendo la ventaja competitiva que hasta ahora tenía la autonomía en comparación con el conjunto del país.
Este menor crecimiento en el año 2019 y 2020 y la ralentización de la economía se trasladará al mercado de trabajo, siendo más difícil reducir el nivel de desempleo actual en ambos ejercicios y que suban los salarios.
La tasa de paro se podría situar a finales de este año en el 10,28% en la comunidad aragonesa -los últimos datos de la EPA del segundo trimestre de 2019 la sitúan en el 9,98% tras no haber variado prácticamente en términos interanuales-, estando por debajo de la media española del 14,94%.
En este contexto de menor crecimiento económico, la tasa de desempleo se incrementaría en el año 2020 ligeramente cerrando el año con una tasa del 10,75%. La previsión para España es del 15,10% para el mismo período.
Los factores que influyen
Estas menores perspectivas de crecimiento se producen principalmente por la caída de la actividad internacional, así como por el aumento de los salarios y el sector exterior, dentro de un contexto en el que siguen los tipos bajos de interés.
Pese al empeoramiento del entorno, en general, se observa que todos los sectores están mostrando un buen comportamiento en Aragón, destacando sobre todo el sector servicios con un crecimiento del 5,65%, que es ligeramente superior a la media nacional (5,15%).
Además, el Índice de Producción Industrial y el Índice de Precios Industriales también están registrando una trayectoria más favorable en la comunidad aragonesa que en España. El precio de la vivienda se recupera y va dejando atrás los niveles negativos de los años 2016 y 2017 al experimentar un crecimiento medio del 2,98% en el primer trimestre del año.
Por el contrario, el comercio al por menor ha mostrado dinamismo, pero más moderado que a nivel nacional con una evolución del 2,98% en la comunidad aragonesa frente al 4,45% del conjunto del país en los cinco primeros meses de 2019.