Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los números premiados de este jueves 19 de octubre han sido: 05, 07, 12, 20, 31, 40; el complementario 27 y el reintegro 2. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de octubre de 2023.

El primer premio de este jueves 19 de octubre ha sido el 10.091 y el segundo premio ha sido el número 63.782. Los reintegros han sido 1, 2, 4. El sorteo de la Lotería Nacional se celebra todos los jueves y sábados. El procedimiento es simple puesto que en este juego solo hay que elegir un décimo de cinco cifras con el que participar. También, se pueden seleccionar los cinco números o que el sistema lo haga automáticamente de forma aleatoria. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de octubre de 2023

Los números premiados de este jueves 19 de octubre han sido: 01, 05, 08, 15, 28, 33; el complementario 46 y el reintegro 8. El sorteo de la Primitiva se celebra los lunes, jueves y sábado y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Se juega eligiendo 6 números diferentes entre el 1 y el 49, con el objetivo de acertar la combinación ganadora que se corresponda con las siete bolas extraídas en el sorteo. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de octubre de 2023.

El número premiado de este jueves 19 de octubre ha sido el 81744 y la serie 038. El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de octubre de 2023

El año 2023 está suponiendo una auténtica travesía en el desierto para la factoría española de Ford aún mayor de la prevista y después de haber acordado un ERE este año para la salida de más de 1.100 trabajadores. Al final de la producción de varios de sus modelos, se ha sumado la mala evolución de la demanda de coches en Europa, que ya ha provocado que la factoría parase una semana entera entre el 9 y 13 de octubre.

Las compañías del sector turístico europeo suprimieron el pago a los accionistas por el Covid. Pero la recuperación del sector tras la pandemia atisba ya la vuelta del dividendo en este industria. De hecho, EasyJet anunció el retorno de la retribución este mismo año con un payout del 10%. No obstante y pese a las buenas perspectivas de negocio del sector de cara al presente ejercicio, los analistas estiman que las cotizadas no retomarán los pagos hasta el próximo 2024. Un retraso comprensible ya que algunas compañías, como es el caso de IAG, se centran ahora en retornar a su rentabilidad pre-Covid. Pero la demora también es lógica en un contexto de alza del petróleo por la guerra en Gaza que puede poner en duda las expectativas del sector.

elEconomista junto a KPMG y Mercancías al tren celebran el encuentro empresarial 'Mercancías al tren: claves de un transporte eficiente'. El evento, que se celebrará el próximo martes 24 de octubre a las 10:00h, tiene como objetivo aunar a los principales operadores de transporte de mercancías por ferrocarril de España, al sector empresarial y las instituciones públicas, para conversar sobre la importancia de trasladar carga de la carretera al tren para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.

El plan de Aena de desplegar paneles fotovoltaicos en sus aeropuertos para ser una firma neutra en emisiones y autosuficiente en 2026 es frenado por la administración. Para empezar, la gestora ha perdido la capacidad asignada para su parque en Son Bonet por el retraso en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Además, ha recibido la negativa de la CNMCa su recurso de revertir este proceso. La lentitud administrativa en el despliegue de renovables está siendo criticada por el sector privado. Una reclamación más que lógica habida cuenta de que hasta una empresa pública como Aena, que además es un gran consumidor de energía, ve como la burocracia lastra sus objetivos en sostenibilidad. Urge resolver este problema que frena las inversiones en energías limpias.

El Gobierno advierte a la Comisión Europea en el Plan Presupuestario que envió recientemente a Bruselas del “deterioro” que las rebajas fiscales aprobadas por varios gobiernos autonómicos pueden provocar sobre el déficit. En concreto, el Ejecutivo detalla que los recortes en el tramo autonómico del IRPF mermarán la recaudación en 1.728 millones en 2024. Una cifra a la que hay que sumar 297 millones por las bonificaciones en Sucesiones y 24 millones por Patrimonio, hasta un total de 2.050 millones.

Con la llegada del otoño se complica la tarea de tender la ropa en el exterior de las casas, donde con el buen tiempo, las prendas se secan en tiempo récord. La lluvia, el viento y el frío provocan que se tenga que secar la ropa dentro del hogar.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha notificado una alerta relativa a la presencia de avellanas y harina de trigo no incluida en el etiquetado en helado de turrón Jijona, de la marca Gelatelli de venta en los supermercados Lidl, que podría poner en riesgo a las personas celiacas y alérgicas a los frutos secos.

La borrasca 'Aline' ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a decretar diferentes avisos en varios puntos del país. En Madrid, tal y como ha ocurrido durante las últimas grandes borrascas, las lluvias están provocando cortes en calles y carreteras o túneles, así como en diferentes puntos de las redes de transporte público.