
La aerolínea Easyjet recupera el dividendo ante los resultados obtenidos en su cuarto trimestre fiscal, que han estado marcados por unos beneficios sin precedentes. La compañía cumple con sus objetivos financieros y fija ahora nuevos objetivos a medio plazo, incluyendo un nuevo pedido de aviones, además de retomar la remuneración al accionista.
Según ha anunciado este jueves la compañía, las ganancias se situaron entre los 650 y 670 millones de libras y el crecimiento del volumen de pasajeros fue de un 8% en tasa interanual. Los ingresos unitarios por asiento aumentaron un 9%, por lo que también creció la rentabilidad, si bien el incremento esperado era algo mayor frente al 10% previsto. El coste por asiento excluyendo el combustible se mantiene estable en términos interanuales.
Johan Lundgren, CEO de EasyJet, ha explicado a este respecto que "hemos tenido un verano récord con una fuerte demanda de vuelos y paquetes vacacionales, y los clientes nos han elegido por nuestra red, valor y servicio".
Lundgren ha añadido que "este rendimiento ha demostrado que nuestra estrategia está logrando resultados, por lo que hoy hemos establecido una ambiciosa hoja de ruta para servir a más clientes y ofrecer una atractiva rentabilidad a los accionistas, respaldada por un enfoque continuo en los costes y la excelencia operativa".
Previsiones
De cara al ejercicio 2024, "el impulso de las reservas continúa", explica la compañía, por lo que espera que la capacidad del primer trimestre crezca en torno a un 15%.
Sobre la vuelta al dividendo la compañía afirma que el payout será del 10% sobre el beneficio neto del ejercicio fiscal 2023. "Se espera que el ratio de reparto de dividendo del ejercicio fiscal 2024 aumente hasta el 20%", afirma la compañía. La posibilidad de aumentar este porcentaje se evaluará en los próximos años.
La segunda gran novedad ha sido la compra de nuevos aviones. El acuerdo se ha alcanzado con Airbus y pasa por un pedido adicional de 157 aviones y otros 100 derechos de compra. Esto, explica Easyjet, permitirá que la modernización y el crecimiento de la flota continúen más allá de 2028.