Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El consejo de administración del Puerto de Barcelona ha retomado la convocatoria del concurso público para adjudicar la construcción y explotación de la futura terminal G de cruceros en el muelle Adossat, la última que permite el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Barcelona en 2018.

El periodista palentino Ignacio Fernández Sobrino ha sido nombrado presidente de la Fundación Santa María la Real, durante la última reunión del patronato de la entidad, celebrada en Aguilar de Campoo.

Los malos augurios sobre la economía mundial de finales de 2022 no se cumplieron y esa realidad se reflejó en la evolución del Ibex en la primera mitad de 2023. Lejos de ser un semestre para olvidar, el selectivo cierra su mejor resultado entre enero y junio de los últimos 25 años, con una subida del 15%. Sobre esta base tan positiva, los analistas aún le atribuyen un recorrido al alza del 20% en lo que queda del año. Ahora bien, tan buenos augurios tienen como fundamento que la Fed y el BCE cumplan con su hoja de ruta prevista, y en EEUU solo haya una subida de tipos más en 2023, y en la eurozona se limiten a dos más. Debe considerarse que esas perspectivas pueden descarrilar por completo si la inflación sigue planteando problemas a ambos lados del Atlántico.

El Gobierno se esforzó en que la actualización de su Plan de Energía sea un órdago en pro de las renovables. Lo evidencian propósitos tan ambiciosos como que la inversión duplique el objetivo inicial, hasta 400.000 millones, de modo que la energía verde cubra el 81% del consumo en 2030. Pese al auge que las renovables experimentan, siete años se antoja un plazo muy breve para movilizar un volumen tan grande de inversión. Es también cuestionable que la adaptación de las infraestructuras que deberá acometerse, por ejemplo en el ámbito de las redes de distribución, esté lista en ese horizonte temporal. Por último, resulta más dudoso aún que pueda asumirse el impacto en las tarifas que tendrá esta transición a marchas forzadas, y que el Gobierno aún no cuantifica.

Durante esta semana y hasta el domingo 2 de julio de 2023, se llevarán a cabo en Madrid diversas actividades enmarcadas en la celebración del Orgullo LGTBIQ+, entre las que destacan la manifestación estatal en el centro de la capital, que aglutina una gran multitud de personas, lo que va a provocar cambios en el tráfico rodado.

Moncloa se afana en lanzar un mensaje triunfalista acerca de la evolución de la economía española en la última legislatura. Para ello, el Gobierno acogió con entusiasmo el dato revisado de PIB del primer trimestre que refleja un fuerte avance (del 0,6%) y que supone el regreso al nivel pre-Covid. Fue ya posible poner varios peros a esa euforia, como el hecho de que la recuperación de España desde la recesión de 2020 fue la más tardía de los grandes del euro. Tampoco debe olvidarse el importante rol que correspondió en el inicio de este año a factores externos, como las ayudas europeas. Además, un balance equilibrado de la legislatura tiene que considerar todos los años transcurridos desde 2019. Es más, dado que la recapitulación agrupa ejercicios muy dispares, sobre todo en cuanto a evolución de los precios por culpa del Covid y la guerra en Ucrania, resulta especialmente útil el cálculo del crecimiento real (descontada la inflación) al que recurre Freemarket con datos de Eurostat. Desde este punto de vista, tampoco hay espacio para la complacencia dado que el avance de España entre 2019 y 2022 queda en un magro 0,4%, el más reducido de toda la UE de 27 países. Un comportamiento tan pobre solo puede tener un fuerte impacto en la riqueza de los ciudadanos, como delata el descenso del PIB per cápita del 2,6%, únicamente superada en Europa por Islandia. Las cifras dejan en evidencia un negativo legado de Pedro Sánchez desde el punto de vista económico que todavía está lejos de corregirse. Así lo denotan en 2023 la debilidad de la demanda interna (sobre todo en lo que concierne al consumo de las familias), y el mal comportamiento, en cuanto al mercado laboral, de la productividad y las horas trabajadas.

Restauración

La vuelta de los españoles a los comedores y las barras de los bares tras dos años de pandemia se ha confirmado definitivamente en 2023. Durante el primer trimestre del año, el consumo en restaurantes ha crecido el doble que los pedidos a domicilio, a un ritmo del 26% frente al 13%.

La economía de Castilla y León crecerá un 2,2 por ciento este año, según BBVA Research, que mejora sus perspectivas de marzo para la Comunidad en ocho décimas. No obstante, la región seguirá teniendo menos dinamismo que la media española, que se situará en el 2,4 por ciento.

La celebración del Orgullo LGTBIQ+ Madrid 2023 (MADO) tendrá lugar en la capital hasta el próximo domingo 2 de julio de 2023, con un sinfín de eventos y actividades entre los que destaca la manifestación estatal.

economía

Las autoridades fiscales monitorizan muy cerca todo lo que rodea al dinero en efectivo, dado que con este método de pago (que no tiene por qué dejar rastro) es mucho más fácil cometer delitos como el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y potenciar la economía sumergida.