La gestora británica Abrdn ha puesto un pie en la industria de ETF europea, que crece año tras año, y lo ha hecho con el lanzamiento de su primer fondo cotizado en el Viejo Continente, según publica el FT.

La gestora británica Abrdn ha puesto un pie en la industria de ETF europea, que crece año tras año, y lo ha hecho con el lanzamiento de su primer fondo cotizado en el Viejo Continente, según publica el FT.
Por primera vez en dos décadas, uno de los activos de menor riesgo está batiendo a la tradicional cartera 60/40 de acciones y bonos. Eso significa que, actualmente, con un enfoque conservador se pueden obtener mayores retornos. El cambio de paradigma tiene como responsable a la Reserva Federal (Fed) y sus recientes alzas en los tipos de interés.
El jurado de la VII Edición de los Premios Digital Talent, organizados por elEconomista.es y Accenture, en colaboración con el Observatorio de Recursos Humanos (ORH), ha fallado en favor de Ferrovial, Banco Santander, Prosegur, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Danone. Al mismo tiempo, también se ha reconocido el liderazgo digital e inclusivo de Alberto Cabanes, CEO y fundador de la plataforma Adopta un abuelo.
LaLiga, a través de su departamento educativo LaLiga Business School, y la Asociación Española de Mujer, Ejecutivas y Deporte (AEMED) han organizado en conjunto la II Jornada de AEMED y LaLiga que ha llevado como nombre “Mujer y deporte: gestión y dirección deportiva” y ha tenido lugar en la sede de LaLiga.
La actividad del sector manufacturero de España registró en febrero su primera expansión desde junio de 2022, según refleja el índice de gestores de compra (PMI), que subió a 50,7 puntos desde los 48,4 de enero, a pesar del todavía muy elevado nivel de inflación, según S&P Global Market Intelligence.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha mantenido este miércoles una conversación con el presidente ejecutivo de Ferrovial, Rafael del Pino, en la que le ha expresado su "rechazo" a la "errónea" decisión de trasladar el domicilio social de la constructora a Países Bajos y asegurado que "no resulta aceptable" que una compañía que "ha nacido y crecido en España gracias a la inversión pública muestre esta falta de compromiso con su país".
En 2021 y 2022 el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha movilizado cerca de 258 millones de euros para mejorar la actividad comercial, de los cuales 208 millones han financiado 227 proyectos a través de las líneas de mercados sostenibles, mercados en zonas rurales y fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. El resto, 50 millones, corresponden al Fondo Tecnológico que gestionan las comunidades autónomas (CC.AA.). Esto supone la ejecución del 62% del total del presupuesto destinado para el periodo 2021-23.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha inaugurado esta mañana el III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha en Puertollano. “Entre todos, hemos impulsado la mayor reforma de la Formación Profesional acometida en España”, ha señalado la ministra, quien ha destacado la importancia de estas enseñanzas para “devolverles a los jóvenes la ilusión y la esperanza de un futuro mejor” y contar así con profesionales técnicos que aprovechen “la ola de industrialización avanzada, digital y sostenible”.
Más de 50 empresas del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), que cuenta entre sus miembros con el 40% del IBEX 35 y una importante representación de pymes implicadas en la innovación, han reunido en Madrid a representantes de siete partidos políticos para abrir vías de diálogo que impulsen la colaboración público-privada para que España saque el mayor partido a las oportunidades que la economía verde puede ofrecer.
La natalidad está de capa caída en Europa. El aumento del coste de vida aboca a la población joven a retrasar, e incluso cancelar, cualquier plan para tener hijos y complica el mantenimiento de los sistemas de apoyo a la tercera edad, como los de pensiones. Para combatir el coctel tóxico inflación-no nacimientos que solo contribuye a envejecer más al Viejo Continente, los gobiernos de cada vez más países sacan adelante medidas de apoyo a la maternidad como los 'bonos bebé'.