
Más de 50 empresas del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), que cuenta entre sus miembros con el 40% del IBEX 35 y una importante representación de pymes implicadas en la innovación, han reunido en Madrid a representantes de siete partidos políticos para abrir vías de diálogo que impulsen la colaboración público-privada para que España saque el mayor partido a las oportunidades que la economía verde puede ofrecer.
Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del GECV, ha señalado que la economía verde es "la principal palanca de prosperidad para la sociedad" y se refirió a los dirigentes políticos como un "importantísimo foco de generación de opinión entre los ciudadanos..., de cuyo debate político emana el marco regulatorio que afecta al conjunto de la economía". Durante la mesa redonda, todas las partes reconocieron la importancia de acelerar la economía verde ante el contexto actual.
El secretario de Transición Ecológica Justa y Preservación de la Biodiversidad del PSOE, Marc Pons, incidió en el extraordinario posicionamiento que está alcanzando España a nivel renovable y recalcó la necesidad de apoyar a las empresas con seguridad jurídica y recursos públicos. Por su parte, Juan Diego Requena, portavoz y secretario ejecutivo de Energía del PP en el Congreso, reconoció que los datos económicos que ofrece el sector renovable son extraordinarios, superando ya en beneficios de exportación a productos como el vino o el aceite de oliva, a la vez que recalcó que esta transición no puede reducirse solo al ámbito eléctrico.
José María Figaredo, secretario general de Vox en el Congreso, apuntó que el sector industrial se está adaptando a un cambio estructural en materia sostenible y eso no siempre es fácil de asumir para las empresas. Ignacio Álvarez, secretario de Economía de Podemos, apeló al reto de reducir las emisiones de CO2 de aquí a 2050 y de eliminar las desigualdades que existen en materia de transición justa entre los diferentes grupos sociales.
Joan Capdevila, diputado del Congreso por ERC, señaló que el momento actual de amenaza/oportunidad invita a todos a ponerse en marcha y a trabajar juntos en todos los niveles: ambiental, industrial y social. María del Carmen Martínez, portavoz de Agricultura y Alimentación, Industria y Turismo, Exteriores, Transición Ecológica y Hacienda de Ciudadanos en el Congreso, señaló la necesidad de que las instituciones ayuden a las empresas a facilitar la implantación de políticas verdes. Por último, Idoia Sagastizabal, diputada del Congreso por el PNV, apuntó que todas estas regulaciones han de hacerse de manera ordenada y teniendo en cuenta a la industria y su desarrollo.
En la clausura de la jornada, Gonzalo Sáenz de Miera, manifestó que "España tiene una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades de la transición energética y la economía verde, y que esto se podría traducir en un elemento de competitividad para nuestras industrias y en beneficios para nuestros ciudadanos".