Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empresas

Oryzon presentará los resultados clínicos preliminares del primer ensayo para evaluar la seguridad y tolerancia de ORY-2001, un nuevo fármaco epigenético para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, en la conferencia Alzheimer Disease-Parkinson Disease, que se celebrará en Viena.Oryzon ya logró encontrar un fármaco eficaz (respecto a los que ya se usan) contra la leucemia, por el que Roche pagó una cantidad importante a la firma española, que vio como sus acciones se disparaban en bolsa. 

Política comercial

Martin Wolf, economista y editor jefe del Financial Times, cree que la dura postura que está adoptando Donald Trump contra el comercio internacional se debe a que el presidente de EEUU se ha rodeado de 'expertos' que creen en teorías "prácticamente falsas". Al final, si las medidas que adopta el Gobierno de Donald Trump continúan por el camino del aislacionismo "se producirá un colapso del libre comercio que no beneficiará a nadie, ni siquiera a EEUU", sentencia Wolf. | Trump firma la orden ejecutiva para renegociar el NAFTA y abandonar el TPP

Planta Ávila

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha advertido este martes a Nissan que tendrá que devolver 40 millones de euros en ayudas si incumple el plan industrial para la planta de Ávila.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha rebotado un 1,73% hasta los 9.549 puntos, animado por el sector bancario, después de que el Banco Santander haya anunciado hoy un incremento de su beneficio anual del 4%. El banco español ha cerrado con alzas del 4,03% hasta los 5,371 euros por titulo. El volumen de la sesión ha alcanzado lo 4.070 millones de euros, el más elevado de las últimas semanas. Por otro lado, cabe destacar la buena apertura de Wall Street; y es que el Dow Jones ha logrado, por fin, superar la barrera psicológica de los 20.000 puntos.

Estados Unidos

Parece un tópico todo aquello de guardar el dinero debajo del colchón, pero la Oficina del Fiscal de Boston ha difundido una imagen de un delito para demostrar hasta qué punto puede ser real: han encontrado 20 millones de dólares bajo un colchón para blanquear capitales.

EMPRESAS

El banco estadounidense Citigroup tiene previsto tomar una decisión sobre su plan de contingencia para afrontar el Brexit en la primera parte del año y decidir sobre el destino de su banca de inversión entre varios países europeos, incluido España, ha afirmado James Cowles, consejero delegado de EMEA. l El revés del Supremo al Brexit obliga a May a resolver un complejo galimatías

Martes, 24 de enero de 2017

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 24 de enero de 2017.

Las máquinas hacen el trabajo

La tecnología está cambiando la forma de producir bienes y servicios en el mundo. Quizá el cambio más importante es la pérdida de importancia del ser humano para ciertos tipos de procesos productivos, tal y como está sucediendo en la extracción de petróleo. La tecnología aplicada a este sector ha hecho que un pozo de petróleo que antes necesitaba 20 trabajadores ahora funcione al mismo rimo con sólo cinco humanos a cargo. | Trump resucitará los polémicos proyectos de los oleoductos Keystone XL y Dakota Access

Tras el real decreto del Gobierno

Ibercaja ha comunicado que aumentará las provisiones por las posibles devoluciones de las cláusulas suelo en las hipotecas comercializadas en 20 millones de euros, con cargo a las cuentas de 2016, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la obligación del Gobierno de negociar con los clientes afectados. l ¿Cuánto pagará cada entidad por las cláusulas suelo?

Arrendamiento

Cuando el propietario de un piso lo pone en alquiler y se convierte en arrendador debe tener en cuenta el pago de una serie de impuestos, tasas y abonos que no siempre se tienen en cuenta, pero cuidado, porque no todos los pagos corresponden al propietario. Madrid y Barcelona piden al Gobierno regular los precios de los alquileres