Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La cadena española de Urban Food, Ricos Tacos, propiedad del grupo Mexicana de Franquicias (responsable también de las marcas La Mordida y SuperTaco) ha desarrollado un línea de burritos veganos que lanza esta semana al mercado, respondiendo así a la creciente demanda de la población de este tipo de platos. Para la elaboración de estos platos se han excluido los productos cárnicos, lácteos, huevos y cualquier otro rastro de origen animal.

Alcampo ha vuelto a traer a sus tiendas de la península plátano rojo bajo la marca Alcampo Producción Controlada, un producto que forma parte del surtido local de sus hipermercados canarios pero que, por su producción limitada se comercializa en contadas ocasiones fuera de las islas.

La economía vasca resiste bien… a día de hoy. Cosa diferente es cómo estará a pocos meses vista, porque hacer una prospectiva a medio plazo en los tiempos que corren es muy complicado y arriesgado.

Bizkaia ha impulsado proyectos y ayudas para favorecer la recuperación en 2021. Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral vizcaína, analiza los retos a afrontar para llegar a niveles precovid en 2022.

Hablar de cooperativismo lleva, irremediablemente, a hablar de Corporación Mondragon. Este grupo de cooperativas y empresas es el ejemplo de que, desde Euskadi y en "modo cooperación" se puede llegar a triunfar en todo el mundo.

El pasado 7 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó una serie de modificaciones que afectan a la normativa del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (FONREC). Estas modificaciones responden a la constatación de la existencia de numerosas situaciones de empresas que, atravesando dificultades directa o indirectamente atribuibles a la pandemia, no cualificaban conforme a los criterios establecidos en la creación del Fondo.

La  transformación económica pivota sobre tres palancas conectadas entre sí: la energética y climática, la digital y la socio-sanitaria. El Gobierno vasco trabaja para que esos cambios se conviertan en oportunidades para su tejido empresarial y productivo y para que la integración de los criterios medioambientales sea un factor competitivo que cree valor. Y las alianzas y la colaboración son sus fórmulas para avanzar hacia ese destino más inclusivo y sostenible.

Un paso de gigante para la energía eólica. En enero de 2022, la compañía pondrá en marcha la primera batería de almacenamiento eólico del país. Lo hará en Euskadi, concretamente en la ST de Abadiño, donde evacúa el parque eólico de Oiz, de 6MW. Dispondrá de una capacidad de almacenamiento garantizada de 3,5MWh y cuenta con Ingeteam para su instalación. Tecnología vasca para un proyecto pionero e innovador en España.

El País Vasco siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de las infraestructuras de gas natural, consciente de su importancia tanto a nivel residencial como a nivel industrial. Esta apuesta, iniciada ya hace más de tres décadas, ha sido clave para el crecimiento de la comunidad autónoma, que ha encontrado en el gas natural no sólo una alternativa competitiva y complementaria a la electricidad, sino, además, una fuente de energía eficiente, estable, sólida y fiable.

La Comunidad de Madrid es la autonomía con el acceso a la vivienda más caro, reflejado tanto en los precios de los alquileres y de los inmuebles en venta, según el estudio El mercado inmobiliario post Covid 19. ¿Inversión rentable o nueva burbuja?, realizado por EAE Business School. Dicha región lidera el precio medio por metro cuadrado de la vivienda libre, según los datos que aporta el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, con 2.598,6 euros por m2 en el primer trimestre del año. Esta cifra está por encima de la media nacional, 1.625,4 euros/m2. Con ello, el informe apunta que la compra de un piso en la Comunidad de Madrid es tres veces más cara que hacerlo en Extremadura.