País Vasco

"Proyectos estratégicos, fiscalidad y ayudas atraen inversiones a Bizkaia"

  • Joseba Mariezkurrena Director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de Diputación Foral de Bizkaia
Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia

Bizkaia ha impulsado proyectos y ayudas para favorecer la recuperación en 2021. Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral vizcaína, analiza los retos a afrontar para llegar a niveles precovid en 2022.

¿Han recuperado las empresas la competitividad perdida durante la pandemia?

Las empresas sufrieron mucho en 2020 con un parón súbito de la demanda, pero reaccionaron de manera excepcional y adaptaron sus procesos a la nueva situación. 2021 ha sido un año de crecimiento, a pesar del estrés originado por el auge de la demanda y el desabastecimiento, con el consiguiente incremento de costes de materias primas, transporte y energía. Se espera que los costes se estabilicen en 2022 y para finales del próximo año estemos en niveles preCovid.

¿Cómo afrontan desde su departamento las transiciones digital y medioambiental?

Antes de la pandemia ya estábamos diseñando una estrategia para fomentar la digitalización y la sostenibilidad en las empresas, por eso hemos podido ofrecer actuaciones que van desde la capacitación y financiación hasta la captación de talento. Destacan EgokINN, que se ofrece desde BEAZ, para capacitar a la dirección en la importancia de la digitalización y la sostenibilidad; ayudas a fondo perdido 'transición digital y verde', para pymes de entre 5 y 250 empleados para elaborar planes al respecto; un programa de avales con Elkargi para facilitar este tipo de proyectos; y '42 Urduliz', iniciativa con Fundación Telefónica para formar personas en capacidades digitales a través de una metodología innovadora.

"El plan de relanzamiento para pymes ha ayudado a las más afectadas con financiación"

¿Qué balance hace del plan de relanzamiento foral para pymes?

El plan estaba destinado a ayudar a las empresas más afectadas con financiación y acelerar la digitalización y la sostenibilidad. En 2021 hemos concedido más de tres millones en microcréditos a 213 microempresas, hemos ayudado a 66 organizaciones a aplazar un año el pago de los préstamos con Elkargi por 17,6 millones, hemos concedido 2,1 millones en subvenciones a través del programa de reactivación inteligente a 160 pymes y cuatro millones a 226 pymes con el programa de transición digital y verde comentado

El emprendimiento y la innovación son vitales para salir de las crisis económicas. ¿Qué políticas impulsan desde la Diputación?

Creemos que son dos de los ejes principales para mejorar la competitividad. En emprendimiento, ofrecemos espacios de incubación con más de 8.500 m2, tenemos ayudas a fondo perdido para fomentar el emprendimiento innovador y en 2021 hemos concedido 3,2 millones, una primera subvención para analizar la viabilidad del proyecto con la hemos ayudado a 97 iniciativas y una segunda para la puesta en marcha y hemos ayudado a 60 startups. Además de ayuda desde BEAZ para constituir la startup, búsqueda de financiación o aceleración. Y desde Seed Capital Bizkaia entramos en el capital de la startup. En innovación contamos con cinco programas de ayudas que subvencionan implantaciones, innovación en productos/servicio, procesos, personas, mercado u organización, los proyectos en colaboración para innovar, etc. Con más de 11 millones, hemos ayudado a más de 270 empresas.

"El Centro Internacional de Emprendimientonos posicionará  como polo en el sur de Europa"

Bizkaia desarrolla proyectos estratégicos como el Centro Internacional de Emprendimiento. ¿Cuándo estará en marcha?

Con este centro queremos posicionar a Bizkaia y Euskadi internacionalmente como un polo emprendedor e innovador en el sur de Europa y atraer talento emprendedor, startups, etc, de alto contenido tecnológico, innovador o industrial en las áreas de la energía, movilidad, alimentación, fintech o digitech. Y apostamos por conectar el ecosistema local con los ecosistemas emprendedores e innovadores de referencia internacional, creando comunidad y trabajando conjuntamente. El centro se abrirá tras el verano de 2022, en la Torre Bizkaia, con una primera fase de 4.000 m2. La previsión es que llegue a los 10.000 m2 y será uno de los centros más grandes de Europa y de los mejores conectados del mundo, con conexión a más de 140 centros.

¿Qué acciones realizan para captar talento?

El talento es un aspecto crítico si queremos mantener la competitividad de nuestro territorio, por eso tenemos en marcha diversas acciones: para desarrollar y retener el talento local, tenemos el servicio Talentia o el programa de ayudas de perfeccionamiento profesional por jóvenes postgraduados, y para repatriar y atracción de talento un programa de ayudas de atracción de Talento, los talent meetings y conference para profesionales que quieren volver a Bizkaia o la mejora que el departamento de hacienda va a aprobar para 2022 en el régimen especial de impatriados, ampliando al 30% el salario bruto que no tributa en el IRPF y prorrogando hasta 11 años el tiempo al que se pueden acoger a dicha mejora.

"El talento es un aspecto crítico si queremos mantener la competitividad del territorio"

¿Han notado interés empresarial para participar en los proyectos que acomete Bizkaia?

Pues la verdad es que sí. Estamos dando a conocer nuestro ecosistema, los proyectos estratégicos, el itinerario de ayudas para emprender e innovar y nuestra fiscalidad, y ya estamos viendo como startups están creando un CIF en el territorio o grandes empresas quieren tener un centro de trabajo aquí o grupos inversores que quieren crear su fondo de inversión en Bizkaia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky