Hablar de cooperativismo lleva, irremediablemente, a hablar de Corporación Mondragon. Este grupo de cooperativas y empresas es el ejemplo de que, desde Euskadi y en "modo cooperación" se puede llegar a triunfar en todo el mundo.
La historia de Mondragon comenzó a escribirse hace 65 años, cuando el sacerdote José María Arizmendiarrieta –que había llegado a Arrasate en 1941– impulsó la fundación junto a cinco jóvenes de Talleres Ulgor.
Un primer proyecto que fue el embrión de la experiencia cooperativa, un grupo que cuenta con casi un centenar de cooperativas, 138 filiales productivas internacionales, 14 centros de I+D, una universidad propia… y es uno de los principales empleadores en Euskadi y Navarra y referencia internacional del trabajo en cooperación.
Mondragon se articula en torno a cuatro áreas de negocio: Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento. La diversificación ha sido uno de los rasgos principales de este grupo del que forman parte entidades tan importantes en Euskadi como Laboral Kutxa, LagunAro EPSV, Eroski, Fagor, Ulma, Orona, Orbea o Mondragon Unibertsitatea, entre otras.
Desde su fundación en 1956 la historia de Corporación Mondragon ha sido la de un crecimiento constante con el propósito de cooperar en el más amplio sentido de la palabra.
Empleo y dinamización
Así, siguiendo un modelo basado en principios y valores humanistas, las cooperativas y empresas que se han ido conformando en todo este tiempo han buscado la generación de empleo y la dinamización económica de Euskadi y hacerlo desde áreas diferentes pero claves todas ellas en el desarrollo de la economía y la sociedad vasca.
Actualmente, Mondragon representa el 3,8% del empleo total de la Comunidad Autónoma Vasca y el 9,0% del empleo industrial.
Las inversiones realizadas por las cooperativas del área Industria suponen el 12,1% sobre la estimación de las realizadas en la comunidad por la totalidad del sector industrial.
La Corporación apuesta por la innovación y el liderazgo científico tecnológico para mejorar la competitividad y transformación del tejido empresarial.
En 2021, los gastos en I+D superaron los 180 millones de euros, tiene 545 familias de patentes vigentes, y más de 2.300 investigadores a tiempo completo en sus centros de I+D y tecnológicos. En su trayectoria, Mondragon, segundo grupo empresarial de economía social a nivel estatal, ha logrado consolidarse en todo el mundo y genera, hoy en día, más de 80.000 empleos y tiene presencia en los cinco continentes, lo que pone en valor el carácter competitivo de su modelo, que ha pivotado históricamente en torno a la innovación y a la adaptación de sus negocios.
Con esas bases sólidas, Mondragon ha logrado asentarse y ser referente en sus cuatro áreas de negocio.
Asimismo, su modelo de gestión ha destacado por su flexibilidad y adaptabilidad a las diferentes situaciones a lo largo del tiempo con el propósito de contribuir al desarrollo de la sociedad con un modelo propio y proyectos de negocio sostenibles.
La Corporación Mondragon está en constante proceso de innovación y uno de los retos de futuro será reposicionarse en el mercado en sectores que serán muy importantes en el porvenir como, por ejemplo, la salud, el cuidado de personas mayores, la digitalización y la movilidad eléctrica.
De este modo, se buscarán nuevas oportunidades para seguir cooperando de forma competitiva con la sociedad, nuevas opciones para continuar generando empleo en Euskadi y, también, en el resto del mundo.
Todo ello sin perder la esencia de aquello que hace 65 años comenzaron a construir cinco personas en un taller ubicado en Vitoria-Gasteiz.
Hoja de ruta 2021/2024
Su hoja de ruta se proyecta a 2024, con el reto de mejorar su posicionamiento para ganar en competitividad, cooperación y flexibilidad ante los cambios disruptivos.
En este sentido, Mondragon se ha propuesto siete ejes estratégicos para enfrentar ese reto: compromiso e identidad cooperativa, sostenibilidad, negocios con futuro, flexibilidad y adaptabilidad, transformación digital, intercooperación y atracción y desarrollo del talento.