País Vasco

Infraestructuras gasistas, vector sostenible para la transición

  • Fuentes de energías renovables como el biometano y el hidrógeno verde podrán aprovechar las infraestructuras gasistas vascas para acelerar su llegada a industria y hogar y avanzar en la transición energética.
Gasinera de Nortegas y Repsol en Bizkaia

El País Vasco siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de las infraestructuras de gas natural, consciente de su importancia tanto a nivel residencial como a nivel industrial. Esta apuesta, iniciada ya hace más de tres décadas, ha sido clave para el crecimiento de la comunidad autónoma, que ha encontrado en el gas natural no sólo una alternativa competitiva y complementaria a la electricidad, sino, además, una fuente de energía eficiente, estable, sólida y fiable.

Ello ha supuesto, a lo largo de estos años, la creación de una de las infraestructuras gasistas referenciales tanto a nivel estatal como internacional que, no sólo es bueno mantener, sino que se demuestra como un activo clave en el proceso de transición energética.

Nadie duda ya de lo necesario que es avanzar en los objetivos de descarbonización de la economía. Un desafío que escala de lo local a nivel global y que requerirá, entre otras muchas medidas de calado, del uso de todas las energías no contaminantes. En un escenario como el actual, cabe recalcar que la descarbonización no es sinónimo de electrificación, sino que pasa por el desarrollo de otras soluciones energéticas, máxime en el sector industrial o en consumidores térmicos intensivos.

Hacia la descarbonización

En estos casos, la electrificación no sólo no es la única solución, sino que es insuficiente para atender sus necesidades energéticas actuales y futuras. Existen otras tecnologías, como el gas natural, capaces de avanzar en los objetivos de descarbonización, sustituyendo a otros combustibles más contaminantes, al tiempo que acercan una energía limpia a todos los agentes económicos.

Trabajador de Nortegas mejorando las infraestructuras de la compañía

En este contexto, País Vasco tiene una nueva oportunidad para situarse como una de las referencias en el proceso de transición energética y compañías como Nortegas tienen el compromiso, el conocimiento y las infraestructuras necesarias para materializar las posibilidades que ofrecen, tanto el gas natural como nuevas fuentes de energía renovable como son el biometano y el hidrógeno verde.

El biometano es completamente intercambiable con el gas natural sin inversiones adicionales y, por tanto, se convierte desde ya en una oportunidad clave que no se debería desaprovechar. Se trata de una tecnología que valoriza energéticamente los residuos y, por tanto, además de limpia, integra la economía circular en el proceso, generando un impacto socioeconómico beneficioso en las comunidades donde se opera. 

En el caso del hidrógeno verde, se debe tomar consciencia de las enormes posibilidades que esta energía puede suponer a futuro. Diversos agentes del sector están trabajando junto a las administraciones públicas en el desarrollo de esta fuente de energía en País Vasco, entre los que se encuentra Nortegas, y de la que se espera tener importantes avances en un futuro próximo.

En este sentido, los fondos Next Generation EU deben contribuir y acelerar los proyectos de generación de hidrógeno verde no sólo a nivel europeo sino, específicamente, en País Vasco.

Y es que conviene no olvidar que toda esa apuesta que en su momento hizo la comunidad autónoma vasca por las infraestructuras de gas natural puede ahora revertir en un proceso todavía más acelerado para la adopción del biometano y el hidrógeno verde.  Ambas tecnologías, aun con un grado de madurez distinta, podrán aprovechar en el futuro toda esa red e infraestructura creada. 

"Así, tanto el biometano como el hidrógeno verde -si se invierte y se dan los pasos adecuados- podrán llegar a las casas y a las industrias en un futuro no muy lejano, a través de la magnífica infraestructura de gas creada. Vivimos por tanto un momento histórico: la transición hacia un mundo más sostenible y eficiente", asegura Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas. "En este camino, las infraestructuras del gas volverán a jugar un papel fundamental en una comunidad como el País Vasco, que siempre se ha distinguido por su carácter pionero y emprendedor, y por incorporar los avances tecnológicos del momento de la manera más inteligente, eficiente y competitiva posible", concluye Contreras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments