Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
INMOBILIARIA

El sector inmobiliario ha experimentado una mejora notable en materia de digitalización en el último año. Sin embargo, todavía no llega al aprobado y está por detrás de otros sectores. Es la principal conclusión del informe de Madurez digital del Sector Inmobiliario elaborado por CBRE.

Pouey International

El 67,8% de las facturas emitidas en el primer semestre de 2021, casi siete de cada diez, registró retrasos en el pago, según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Con ello, solo en los tres primeros meses del año las empresas dejaron de percibir 1.472 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior y la cantidad más alta desde 2013.

INMOBILIARIA

Las operaciones inmobiliarias inferiores a los 20 millones de euros (el segmento Mid-Caps) han cerrado el mes de septiembre con transacciones cercanas a los 1.207 millones de euros. El resultado está en línea con las media anual de los últimos cinco años, situada en torno a los 1.500 millones de euros, que representa, en torno al 15% de la inversión de todo el año, según datos de CBRE.

Andalucía es otra de las regiones donde elEconomista ha puesto el foco en estos últimos años. Dedica a la economía y la empresa andaluza una revista con difusión nacional e internacional gracias a su formato digital y gratuito. Una realidad en muchas ocasiones es desconocida más allá de Despeñaperros, como popularmente se expresa para señalar todo el que está más allá de los límites geográficos de la comunidad. Una realidad que ha sido duramente golpeada por la crisis y que tiene en la creación de empleo su primer y principal reto.

Frente al retroceso generalizado de las renovables en bolsa durante 2021, Acciona Energía mantiene la tendencia alcista y es la única de las grandes firmas que cuenta con el aval de nueve de cada diez analistas que la siguen.

El informe anual de ingresos fiscales publicado por la OCDE deja clara la política económica basada en alzas de impuestos que Moncloa impulsa. El documento es contundente en este aspecto al mostrar que España fue el país industrializado donde más creció el peso de la recaudación sobre el PIB en 2020.

Los bancos españoles son los segundos que más han incrementado su exposición a la deuda soberana en Europa.

Los estrategas de J.P. Morgan estiman que la renta variable seguirá subiendo el próximo año y no observan que la reciente volatilidad impulsada por la nueva variante cambie las reglas del juego.

Empresas

Los juguetes se enfrentan a una subida de costes sin precedentes. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, estima que la crisis de suministros y la subida de los precios de materias primas, electricidad, entre otros, ha incrementado entre un 20% y un 40% sus costes variables, pero asegura que, según sus previsiones, se pueden igualar los 1.000 millones de euros en ventas de juguetes del mercado español en 2019.

Ómicron frena la subida de tipos

Financial Times (Reino Unido)Los economistas y operadores del mercado financiero prevén que la mayoría de los miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra decidan en su reunión del 16 de diciembre que necesitan más tiempo para evaluar las implicaciones de la variante Ómicron del coronavirus y mantengan los tipos en el mínimo histórico del 0,1 por ciento. El pasado mes de noviembre, el banco central británico sorprendió a los mercados al mantener sin variación los tipos, a pesar de la subida de los precios de los bienes y servicios. Aunque existe cierto grado de incertidumbre sobre su respuesta a la nueva cepa, la mayoría de los analistas piensan que mantendrá la misma línea incluso si, como se teme, la nueva variante aumenta las presiones inflacionistas.