15 Aniversario

Andalucía, el músculo económico más fuerte del sur de Europa

Foto: Archivo.

Andalucía es otra de las regiones donde elEconomista ha puesto el foco en estos últimos años. Dedica a la economía y la empresa andaluza una revista con difusión nacional e internacional gracias a su formato digital y gratuito. Una realidad en muchas ocasiones es desconocida más allá de Despeñaperros, como popularmente se expresa para señalar todo el que está más allá de los límites geográficos de la comunidad. Una realidad que ha sido duramente golpeada por la crisis y que tiene en la creación de empleo su primer y principal reto.

Es la andaluza una realidad cargada de sólidos cimientos económicos y empresariales. Ahí está, por ejemplo, el enorme crecimiento de la exportación que ha demostrado los reflejos y la capacidad inherente de nuestras compañías, la inmensa mayoría pymes con menos de 50 empleados. Exportamos, por supuesto, productos agroalimentarios, sector en el que somos una potencia en Europa. Pero también, cada vez más, conocimiento tecnológico, ingeniería, productos aeronáuticos o, no hay que olvidarlo por su peso clave, combustibles, minerales transformados o acero.

Tampoco hay que olvidar el músculo que atesoran las empresas, especialmente las de capital familiar aunque no solo, para crecer vía compras dentro y fuera de España, diversificar en nuevos productos o mercados. Lo han hecho, además, en momentos de fortísima restricción crediticia una vez desaparecidas las antiguas cajas- o viéndose absorbidas-. Lo que hace su pervivencia o crecimiento, más meritorio aún. Todo ello, y muchas otras iniciativas emprendedoras que se reflejarán en estas páginas, son la base de esperanza para generar la riqueza que Andalucía necesita para ser algún día una región plenamente desarrollada.

Entre las últimas noticias, la propuesta de los PGE ha supuesto un aumento de la inversión que decepciona a la Junta. Así de tajante se mostraba el presidente de la Junta, Juanma Moreno, al calificar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 presentado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Unas cuentas, que en sus palabras, vuelven a no tener en cuenta a la región y están realizadas "a la medida de los intereses" particulares del presidente, Pedro Sánchez, "para mantenerse en el Gobierno".

Un proyecto de Presupuestos Generales del Estado que, según el Gobierno andaluz, vuelve a dejar fuera los grandes proyectos de inversiones que necesita Andalucía en materia ferroviaria, de red viaria, de infraestructuras de puertos y aeropuertos y que, además, "favorece" a unas Comunidades frente a otras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky