Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
EMPRESAS

La planta de la multinacional norteamericana Becton Dickinson (BD) en el polígono Empresarium, en Zaragoza, estará operativa en dos años y contará en un inicio con 150 empleados para llegar a los 600 trabajadores en 2030 tras una inversión global de 206 millones de euros.

EMPRESAS VINO

En el exclusivo evento, limitado a 16 personas, se ha hecho un recorrido por sus seis únicas añadas correspondientes a los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Estas dos últimas todavía no se comercializan.

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

La decisión del Gobierno de España de subir el 0,6% las cotizaciones sociales pese al rechazo frontal de CEOE y CEPYME no ha gustado a CEOE Aragón porque supone "un ataque al empleo y la empresa, que no solo no dará equilibrio al sistema de pensiones, sino que dificultará la recuperación de ambos y el diálogo social, más necesario que nunca en una situación económica tan compleja como la actual", afirma su presidente Ricardo Mur.

EMPLEO

SAP Consultant concentra la mayoría de las posiciones con un total de 1.040 en la comunidad aragonesa en la que también se demandan Java Developer con 314 vacantes y System Administrador con 240.

La Dirección de Renault ha planteado este martes, durante la reunión de la Comisión Negociadora, la ampliación del ERTE hasta el próximo 30 de junio de 2022 motivado por causas productivas, ya que continúa la falta de componentes eléctricos.

INMOBILIARIA

Fragua, la herramienta de data science para el sector inmobiliario de Atlas Real Estate Analytics ha cerrado su primera ronda de financiación de pre-serie A, levantando 500.000 euros de capital para expandir su presencia en el sector. El capital se destinará por completo a la herramienta, ampliando sus funciones y mejorando la experiencia de usuario, además de nuevos tipos de activo más allá del residencial.

Especial Medio Ambiente

La última cumbre internacional de las Naciones Unidas sobre el clima celebrada en Glasgow ha puesto encima de la mesa la necesidad de redoblar y acelerar los esfuerzos para combatir el cambio climático. El tiempo empieza a agotarse y, por ello, el secretario General de la ONU, António Guterres, insistió en la necesidad de implementar medidas para evitar que las temperaturas globales del planeta superen los 1,5 grados Celsius de los niveles pre industriales. Según los expertos, rebasar ese umbral aumenta notablemente el riesgo de padecer desastres naturales de gran impacto para la humanidad.

Castilla y León

Un incremento de los presupuestos del 4,4%. Eso es lo que ha aprobado la Junta de Castilla y León de cara a 2022. Concretamente, 12.835 millones de euros enfocados a "la recuperación económica con apoyo a familias y a empresas y a todo el territorio", como señaló el presidente de la comunidad autónoma, Alfonso Fernández Mañueco. Esta cantidad implica que los presupuestos son "los más altos de la historia", gracias, principalmente, al impulso de los fondos Next Generation, que aportan 624,4 millones de euros. De éstos, algo más de 300 millones de euros corresponden al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España. En este sentido, las consejerías de la Junta destinarán el 83% de sus presupuestos a gasto social, especialmente en Sanidad, Educación, Familia, Vivienda y Empleo.

Banco Santander

El 64% de las personas cree que el cambio climático es una "emergencia global", según la mayor encuesta de opinión sobre el cambio climático realizada por la ONU y publicada a principios de este año. Y es que, si el mundo sigue así, terminará el siglo XXI con un aumento de la temperatura de 3 grados centígrados, el doble de los 1,5º centígrados fijados como límite en los Acuerdos de París. Por ello, es la hora para que agentes influyentes y de cambio social, como son las grandes empresas, jueguen un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

Consumo

El crecimiento global del mercado de alta gama se elevará en 2021 hasta los 1,1 billones de euros, recuperando alrededor de la mitad de las pérdidas sufridas en 2020 y acercándose así a los 1,2 billones registrados antes del Covid-19.