El crecimiento global del mercado de alta gama se elevará en 2021 hasta los 1,1 billones de euros, recuperando alrededor de la mitad de las pérdidas sufridas en 2020 y acercándose así a los 1,2 billones registrados antes del Covid-19.
Así lo pone de manifiesto Bain & Company en los estudios The 2021 Altagamma-Bain Worldwide Luxury Market Monitor y The 2022 Altagamma Consensus elaborados para la asociación italiana Fondazione Altagamma que, junto a Círculo Fortuny, Walpole British Luxury, Comité Colbert y Meisterkreis, forma parte de ECCIA (European Cultural and Creative Industries Alliance).
Las ventas de los artículos de lujo como calzado, ropa o joyas, denominados personal luxury goods, superarán a nivel global las ventas de 2019, el año previo a la pandemia, con un gasto de 283.000 millones, un 1% más que antes de la pandemia. El aumento actual de las ventas se debe a la recuperación de China, cuyo mercado dobla los resultados de 2019, y también de Estados Unidos, por encima también de niveles pre-pandemia.
Por zonas, según el estudio, solo China representa el 21% de la cuota de mercado de alta gama y el crecimiento del sector este año en el gigante asiático alcanzará el 36% sobre 2020. Más moderado será el crecimiento de esta industria en Europa (+20%), Japón (+10%) y resto de Asia (+19%). Oriente Medio cosechó un crecimiento notable (+34%).
Por artículos, las ventas del calzado de alta gama serán las que más crezcan este año, con una facturación de 23.000 millones de euros a nivel mundial que suponen un 11% más que en 2019. Las ventas de bolsos de lujo subirán un 8% respecto a antes de la pandemia, sumando 62.000 millones. La joyería crecerá un 7%, hasta los 23.000 millones y registrará sus mejores resultados.
Sin embargo, la moda no terminará de recuperarse, situándose un 10% por debajo de los ratios de 2019. Será en 2022 cuando la ropa crezca un 9%, regresando definitivamente a niveles de antes de la pandemia.
Previsiones para 2022
Para el año que viene, el informe calcula que el Ebitda de la industria del lujo crecerá un 11%, impulsado por la recuperación económica, el fuerte incremento de los viajes y el auge del e-commerce. Según los 20 analistas internacionales consultados para el informe, se espera que continúe en 2022 la tendencia positiva espoleada por la reapertura de los viajes internacionales, ya que la pandemia sigue afectando al turismo de alto impacto o al sector hotelero.
La joyería en el 2022 crecerá un 10%, apuntalando su valor refugio, con las ventas de relojes de alta gama escalando un 7% frente al 11% de los artículos de cuero y el 9% del calzado. Los cosméticos, por su parte, crecerán un 8%.
Hábitos de consumo
Los analistas consideran que la nueva normalidad ha traído consigo cambios como la consolidación de todas las facetas de lo online y lo digital, el enfoque en el bienestar, la caída de los viajes de negocios y la importancia de que las empresas sigan centrándose en cuestiones sociales (medio ambiente, diversidad, etc.).
También cambios en los hábitos de consumo de los clientes de alta gama, que han pasado de reclamar experiencias como los viajes, a demandar más artículos de lujo como la joyería o la ropa, pero también los muebles de diseño, la comida gourmet o el vino. Y pronostican un rebote económico en forma de V. Las ventas de los personal luxury goods llegarán a 380.000 millones a nivel global en 2025. Según el estudio, los clientes más jóvenes (Generación Y, Generación Z) representarán el 70% de la cuota de mercado para 2025.