
La última cumbre internacional de las Naciones Unidas sobre el clima celebrada en Glasgow ha puesto encima de la mesa la necesidad de redoblar y acelerar los esfuerzos para combatir el cambio climático. El tiempo empieza a agotarse y, por ello, el secretario General de la ONU, António Guterres, insistió en la necesidad de implementar medidas para evitar que las temperaturas globales del planeta superen los 1,5 grados Celsius de los niveles pre industriales. Según los expertos, rebasar ese umbral aumenta notablemente el riesgo de padecer desastres naturales de gran impacto para la humanidad.
El desafío es tan importante que gobiernos, ciudadanos y empresas deben aunar esfuerzos en busca de soluciones verdaderamente efectivas. El gran consumo, con el sector agroalimentario a la cabeza, es consciente de su importante papel a la hora de avanzar en ese modelo de crecimiento sostenible que necesitamos, así como en el cumplimiento de los ODS aprobados por Naciones Unidas. Por ello, lleva años trabajando en proyectos individuales y también de colaboración para reducir aquellos impactos nocivos para el entorno que puedan derivarse de su actividad.
Hacer un buen uso de los recursos naturales, trabajar para reducir las emisiones en el conjunto de la cadena de valor o reducir y revalorizar sus residuos, impulsando la economía circular son algunos de los grandes desafíos de la cadena de valor del sector. Un sector comprometido con un nuevo modelo de crecimiento y que ya avanza en el impulso de una economía más "verde".
Así, los proyectos Lean&Grean, para reducir las emisiones de CO2 a lo largo de toda la cadena de suministro, y el proyecto La Alimentación no tiene desperdicio, son un buen ejemplo de ello.
Descarbonizar la logística
Coordinada por AECOC en España, Lean & Green es una iniciativa europea para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en los procesos logísticos.
La iniciativa cuenta ya con 85 empresas comprometidas con la descarbonización de la logística para lo que trabajan en un plan de acción destinado a reducir en un 20% sus emisiones de CO2 en un plazo de cinco años. El plan incluye acciones como formación en conducción eficiente, introducción de nuevos combustibles, planificación de rutas o centralización de las plataformas logísticas, entre otras.
Hasta 85 empresas participan en 'Leader & Green' para reducir en un 20% sus emisiones de C02 en un plazo de cinco años
"Lean & Green se ha consolidado como el principal aliado de las empresas a la hora de diseñar sus estrategias para la descarbonización de sus procesos logísticos y está jugando un papel fundamental en la creación de una comunidad activa, en la que las compañías comparten sus experiencias y suman para avanzar hacia un modelo logístico más competitivo y sostenible", explica la responsable del proyecto, Bárbara Ferrer.
De igual modo, el sector ha hecho suya la prevención y reducción del desperdicio alimentario, un problema de claro impacto económico, social y medioambiental que las empresas trabajan para atajar en base a planes de prevención y de revalorización de los excedentes. Más de 700 compañías forman ya parte del proyecto de adhesión voluntaria La Alimentación no tiene desperdicio gracias al cual han conseguido reducir de un 1,78% al 0,70% el porcentaje de producto desperdiciado sobre el total comercializado.
Estos son sólo dos ejemplos de la importancia de la colaboración entre la cadena de valor y también público-privada para avanzar en la Agenda 2030.