Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Coronavirus

La Comunidad de Madrid presentó la semana pasada una campaña masiva de test de antígenos en las universidades de Madrid para una vuelta segura a las aula. Sin embargo, en la cola de estas pruebas se han visto, revela a Cadena Ser, a personas de mediana y avanzada edad que no son universitarios.

La Asociación de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha advertido de los duros efectos que tendrá el Real Decreto de convergencia de los derechos de la PAC aprobado por el Gobierno. "Acabará provocando el cierre de muchas granjas", aseguran.

El año pasado arrojó la peor EPA de los últimos ocho años. La magnitud del daño se manifiesta en los más de 622.000 empleos destruidos. y los 528.000 parados más. Es el sector privado el que está absorbiendo de lleno el impacto de la crisis, ya que la Administraciones lograron cerrar el ejercicio con 125.400 ocupados más, y su situación no tiene ningún viso de mejora en los próximos trimestres.

Una docena de empresas del sector agroalimentario español, entre las que se encuentra Huercasa, han puesto en marcha el proyecto tractor Ebro Food Valley, liderado por Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), para la modernización y transformación –digital y sostenible- del sector en España y hacerlo así más competitivo y sostenible.

El Supremo cierra la larga controversia sobre cómo deben repartirse los desembolsos asociados a la firma de hipotecas. El Tribunal sólo tenía pendiente pronunciarse sobre los gastos de tasación del inmueble y ayer lo hizo fallando que corresponden íntegramente a los bancos. Resultaría exagerado calificar esta sentencia de sorprendente.

AGRUPACIONES EMPRESARIALES

El Cluster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha celebrado su Asamblea electoral en la que Antonio Alot ha sido reelegido presidente, al ser la única candidatura presentada.

VALORACION EPA

La organización empresarial ha calificado de "muy negativo" el año 2020 el materia de empleo en la comunidad aragonesa, al registrarse 15.900 parados más que a finales de 2019 y cerrar 2020 con un total de 81.100 desempleados. Para CEOE Aragón es clave reactivar sectores y demanda para conservar las empresas y el empleo.

Digitalización

La digitalización del sector financiero es uno de los principales retos de la industria. Y si bien las compañías han acelerado en los últimos tiempos este proceso de transformación digital, es fundamental mantener la competitividad ante la amplia oferta local y estar actualizado frente a los cambios regulatorios. Para ello, la clave está en innovar constantemente y mejorar cada día las aplicaciones móviles ya existentes, consiguiendo así que los usuarios estén satisfechos y dar respuesta a los desafíos del mercado.

VALORACIÓN EPA

El presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, ha señalado que las cifras de la EPA, con las que se sitúa el número de desempleados en Aragón en 81.100, "reflejan la cruda realidad que está viviendo el tejido empresarial. Los pequeños empresarios arrastran una carga de deudas e impuestos que muchos ya no pueden soportar y la situación no mejora, pues se siguen manteniendo muchas restricciones".