
La Comunidad de Madrid presentó la semana pasada una campaña masiva de test de antígenos en las universidades de Madrid para una vuelta segura a las aula. Sin embargo, en la cola de estas pruebas se han visto, revela a Cadena Ser, a personas de mediana y avanzada edad que no son universitarios.
Esta estrategia de antígenos de la Comunidad de Madrid tenía el objetivo de reforzar el control de la propagación del coronavirus en la región madrileña. Así, se tomó la decisión de hacer pruebas masivas a los jóvenes ente 18 y 29 años porque, según la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Direccion General de Salud Pública, es en ese grupo de edad donde se está diagnosticando un mayor número de casos (Informe epidemiológico COVID-19).
??Iniciamos los test de antígenos a los jóvenes de entre 18 y 29 años en siete campus universitarios públicos??
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) January 20, 2021
Si no presentas síntomas de COVID-19, aún puedes apuntarte ???? https://t.co/OQX64jxQGq
Este es el calendario de realización ???? pic.twitter.com/S2Ghq6xAjo
De esta manera, la Comunidad de Madrid desde el pasado 20 de enero y de manera gradual se han ido abriendo los puntos de realización de los test en las siguientes universidades de la Comunidad de Madrid: Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en sus campus de Móstoles y Fuenlabrada, Politécnica, Alcalá de Henares, Carlos III de Getafe, Autónoma y Complutense. Una campaña que durará tres semanas y a la que se puede acceder con cita previa a través de este enlace.
A pesar de que esta estrategia está pensada para los jóvenes, según revela la Cadena ser, se está produciendo una barra libre de test sin importar la edad -se la están haciendo a jubilados- ni la pertenencia a la universidad.