Nacional

¿Qué son los test rápidos de antígenos y cómo funcionan?

  • Este tipo de test está cobrando una gran importancia en la segunda ola
  • Son instantáneos, más baratos que las PCR y ayudan a la detección temprana
  • Las muestran se recogen como en la PCR y se asemejan a un test de embarazo

En plena segunda ola del coronavirus en España, la gran mayoría de las comunidades autónomas ha hecho acopio de test antígenos para detectar contagios y tratar de poner cerco a la expansión de la enfermedad. Una herramienta más que ha llegado hace semanas a nuestro país y que supone una gran ayuda en la lucha contra el virus. Coronavirus, última hora, en directo.

Un test rápido de antígenos se asemeja en apariencia a un test de embarazo, es un aparato rectangular que, sin necesidad de pasar por el laboratorio, analiza antígenos, proteínas que aparecen en la superficie del virus y que acreditan su capacidad infectiva. Estas muestras se extraen de la garganta y la nariz con un hisopo. En la práctica, es muy parecido a la prueba PCR, pero su principal característica es la rapidez: en 15 minutos determina si la persona a la que se la hecho la prueba está infectada por coronavirus.

Como en los test de embarazo, el resultado aparece en la pantalla rectangular que tiene el dispositivo: si sale una raya, el resultado es negativo; si salen dos, el resultado es positivo.

A diferencia de las pruebas serológicas, no revela si la persona analizada posee anticuerpos, es decir, si ha contraído en algún momento la enfermedad. Pero se trata de un mecanismo muy útil para el cribado rápido de contagiados, proceder a su aislamiento y hacer, así, el proceso de rastreo de una forma más eficiente y rápida.

Además, tiene dos ventajas extra. Primero, su bajo coste, de unos cuatro o cinco euros frente a las PCR, que pueden llegar a los 100 euros. Segundo, que su aparición como mecanismo fiable (en los primeros meses de la pandemia había versiones, pero menos desarrolladas) aliviará la saturación de los laboratorios a los que llegan las pruebas PCR. Lejos de venir a sustituirlas, las funcion de los test de antígenos es la de complementar a estas pruebas que se han hecho desafortunadamente célebres durante la propagación de la enfermedad.

En España han cobrado una singular importancia los test de la empresa Abbott, que ha comercializado un modelo avalado por la normativa europea y que tiene una sensibilidad (capacidad para detectar sujetos contagiados) del 93,3% y una especifidad (capacidad para detectar  casos negativos) del 99,4% para personas sospechosas de contraer coronavirus o con síntomas en la última semana.

En paralelo, Roche anunció su intención de comercializar a finales de septiembre otra versión de estos test con una sensibilidad (96,52%) y especifidad (99,68%) mayores.

Sea como fuere, las autoridades sanitarias españolas han admitido la importancia de estos test en la detección temprana del coronavirus y su ayuda para cortar las cadenas de transmisión. Salvador Illa, ministro de Sanidad, anunció hace varios días que podrían ser "equiparables" a las pruebas PCR y que gracias a ellos se podría reforzar "la capacidad de diagnóstico".

En la misma línea, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha elogiado la alta sensibilidad y especifidad de los aparatos y su eficacia para cribados masivos, aunque ha incidido en la necesidad de complementarlos con pruebas PCR.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments