Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Innovación

Los orígenes de Simloc –fabricante español de simuladores de vuelo– se remontan a 2012 en un pequeño garaje dentro del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, donde fabricó su primer simulador tipo A320 y comenzó el desarrollo de un F18 Superhornet. Dos años después, alcanzó hitos tales como la creación para la aerolínea española Swiftair de un simulador táctil de diferencias entre el ATR 42 /72; la incorporación de un nuevo dispositivo tipo B737; o la explotación de su centro de entrenamiento de pilotos con dos dispositivos civiles, el A320 primigenio y el B737, y uno militar, el F18 Superhornet.

Investigación

Grupo Mutua reafirma su compromiso social en la crisis del Covid-19, poniendo en marcha, a través de su fundación y en tiempo récord, ayudas para la investigación médica y para colectivos vulnerables. La aseguradora también ayudará a clientes, proveedores y personal sanitario.

Seguridad

Asegurar el empleo y la actividad de los sectores más desfavorecidos, aportar en investigación y en material sanitario y proteger a los empleados son las principales claves de la compañía aseguradora a la hora de enfrentarse a la pandemia provocada por el virus Covid-19.

Seguros

El Consejo de Administración de AMA, la mutua de los profesionales sanitarios, en el mes de marzo, cuando comenzó esta pandemia decidió extender gratuitamente el seguro de Responsabilidad Civil Profesional para todos los sanitarios que hayan sido mutualistas o asegurados.

Sanidad

La compañía suma más de seis millones de metros cuadrados y 60.000 camas aplicando la digitalización y la sostenibilidad en sus proyectos. De este modo, ha realizado más de 150 hospitales de nueva planta, cerca de 100 centros sanitarios y más de 200 actuaciones de renovación y rehabilitación.

Cifras del negocio

La industria de Defensa y Aeroespacial española lleva más de una década superando sus propios hitos. Los últimos datos conocidos sitúan sus cifras de negocio ligeramente por debajo de los 12.000 millones de euros, lo que supone algo más del 1 por ciento del PIB nacional. Centrándose únicamente en el PIB industrial, la cifra supera el 6 por ciento. Son unas 600 empresas, la gran mayoría con menos de 250 trabajadores.

La gestora ha hecho una aportación cercana al millón de euros y los partícipes pueden aportar hasta 50.000 euros

Material sanitario

Sus ingenieros han participado en el desarrollo de la "app" móvil contra el coronavirus y en diversas iniciativas de impresión 3D de material sanitario. Además, la empresa donará 300.000 mascarillas al Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid y repartirá el resto entre sus trabajadores.

La Organización de Productores Lácteos Agrapol ha trasladado al Ministerio de Agricultura, la Agencia de Control e Información Alimentarios (AICA) y a las administraciones autonómicas su preocupación ante las denuncias de la compra por parte de algunas industrias de leche por debajo del coste de producción.

Asistencia sanitaria

La compañía que preside Francisco Reynés ya ha atendido más de 1.400 llamadas médicas, gracias a su iniciativa de ofrecer asistencia sanitaria gratuita a sus clientes, y cuenta con una batería de medidas para ayudar a la población a afrontar los efectos de la pandemia.