Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

Los precios inmobiliarios en el mercado de segunda mano desaceleran en España, al crecer ahora a ritmos del 4,2 por ciento. Es una evolución previsible considerando que tasas tan altas como las que la vivienda usada mostraba hace un año (25 por ciento) difícilmente podían sostenerse.

Editorial

Las rebajas fiscales que promete la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fue replicada por la ministra Nadia Calviño, quien descartó su viabilidad. Calviño aseveró que sólo podrían financiarse reduciendo el gasto a un nivel difícilmente sostenible en Madrid, elevando deuda o mejorando la eficiencia de la Administración.

Editorial

El comportamiento de las bolsas y de la renta fija a ambos lados del Atlántico reflejan con claridad el miedo a una nueva recesión global. Anomalías como la exigencia de un mayor interés a los bonos estaunidenses cuyo vencimiento está más cercano, frente a aquellos cuya vigencia supera los 10 años, constituyen fenómenos que recuerdan a los momentos previos a la Gran Recesión que el PIB mundial vivió desde 2009.

Quiosco

La Tercera (Chile)La sala del Senado debería ver y votar el proyecto de ley de migración impulsado por el Ejecutivo, que busca modernizar la legislación en dicha materia. Además, se ha asegurado que, por parte del Senado, hay una concienciación de la necesidad de tener una legislación vigente y moderna que pueda hacer frente a la realidad migratoria de Chile. En esto no hay discusión, aunque sí que hay diferencias en algunas de las propuestas, aunque eso se debería discutir más tarde en las comisiones pertinentes. El tema de la migración es un tema que representa un porcentaje importante de la población del país y un tema de política pública que debe representar todos los sectores políticos.

El Tsunami

El gusto de Torra por los 'asesores transversales'

En las últimas semanas, las consejerías catalanas de Empresa y de Presidencia han coincidido en anunciar el fichaje de dos nuevos asesores, Joana Ortega y Ramir Lafuente respectivamente, cuyos cargos van acompañados en ambos casos por el llamativo adjetivo "transversal". Aclaran en los círculos políticos catalanes que esta clase de personal de confianza no fue creada por el president Quim Torra, pero el actual líder del Govern es quien más uso hace de ella, pese a la falta de transparencia que la caracteriza. Más allá del alto sueldo que les corresponde (a partir de 70.000 euros anuales), poco más se sabe sobre las atribuciones de este tipo de empleados. De hecho, la definición oficial de este cargo que ofrece la Generalitat no va más allá de una cómica concatenación de reiteraciones, ya que describe al asesor transversal como la persona que "estructura proyectos transversales" y elabora "informes estratégicos sobre la aplicación de iniciativas transversales". En suma, fuentes de la oposición en el Parlament afirman que todo se reduce a crear puestos para colocar rápido a personas políticamente afines.

política

Las autoridades suizas han comunicado a la Audiencia Nacional que Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente catalán, fue beneficiario de dos cuentas en el país helvético que llegaron a sumar 25,9 millones de euros, de los cuales 4,4 millones procedían de una cuenta previa abierta en Andorra.

Autónomos

El crecimiento neto de los trabajadores autónomos a lo largo de los seis primeros meses del año apenas ha superado los 20.000 activos, lo que, según afirma la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pone de manifiesto la "escasa" efectividad de las bonificaciones a las cuotas a la Seguridad Social en forma de tarifa plana de 700 millones de euros para el asentamiento del trabajo autónomo en España.

política

La formación de Podemos La Rioja confirmó este martes que consultará entre las bases del partido el acuerdo al que pueda llegar con el PSOE en las próximas jornadas para la posible investidura de la socialista Concha Andreu como presidenta de La Rioja.