Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

Los hedge funds empiezan a hincar la rodilla ante el petróleo. Estos fondos de inversión están cerrando sus posiciones cortas respecto a esta materia prima al mayor ritmo visto en los últimos 10 meses. Parece que ver los futuros del crudo en 20 dólares será algo poco probable a medio plazo, a pesar de los pronósticos de varias firmas de inversión. Y es que algunos expertos no dudan en señalar que el rebote aún tiene recorrido de hasta el 37%.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han abierto en rojo. El Dow Jones se deja un 0,29% hasta los 16.950 puntos, mientras que el Nasdaq cae un 0,5% hasta los 4.692 enteros. Por su parte, el S&P 500 corrige un 0,47% hasta los 1.990 enteros. 

posicionamiento SEO

La compañía tecnológica Google, bajo el nombre de Alphabet, se ha convertido en la compañía más valiosa del mundo con un valor de 550.000 millones de dólares gracias a la cantidad de negocios en los que está implicado. En este sentido, uno de los negocios con los que Google está generando ingresos tiene que ver con el posicionamiento SEO, tras conocerse las cantidades que pagan los anunciantes en EEUU para posicionar palabras clave o frases en las búsquedas.

Mercado laboral

¿Se imaginan una jornada laboral de 3 horas al día? Pues esa fue la predicción de que realizó el prestigioso economista John Maynard Keynes. Semanas de 15 horas para el año 2030. Ese vaticinio llegó de la mano de otro que se ha cumplido ya: la sociedad en los países desarrollados vivirán ocho veces mejor en 2030 que en 1930. Sin embargo, la semana laboral de 15 horas parece lejos de ser un objetivo alcanzable. ¿Por qué ha fallado el pronóstico del economista británico?

encripta los datos y pide un rescate

Este fin de semana algunos usuarios de Apple se han encontrado en una tesitura nunca vista hasta ahora: sus equipos eran atacados con ransomware un tipo de malware maligno que encripta los datos del usuario y les exige el pago de una cantidad para desbloquearlos.Los investigadores de PaloAltoNetworks han confirmado a Reuters la existencia de este tipo de malware por primera vez en equipos de la compañía de Cupertino y explcian que ha llegado a través de la versión 2.09 de Trasmission, una de las aplicaciones más populares de Mac para descargar archivos a través de BitTorrent.

fuente de ingresos

Los modelos de suscripción son uno de los elementos clave para obtener ingresos en las compañías de editores de tal forma que la mayoría de medios cuenta con este servicio. Sin embargo, convertir a los usuarios en suscriptores no es una tarea fácil. En este sentido, el Financial Times está obteniendo resultados positivos gracias a la estrategia que está desarrollando: difusión gratuita de parte de sus contenidos a través de las redes sociales.

Flujos de capitales

Las salidas de capital de China durante el mes de febrero dan un respiro a Pekín. Según datos del Banco Popular Chino (BPC), las reservas han caído en 29.000 millones de dólares el pasado mes, una cifra que no tiene nada que ver con el descenso de 99.000 millones experimentado en enero, ni los 108.000 millones de diciembre.

Químicas

Los movimientos corporativos podrían volver al sector químico de la mano de Basf. Según informa Bloomberg, la alemana estaría estudiando una oferta para hacerse con DuPont, una empresa estadounidense que desde diciembre se encuentra inmersa en una fusión con Dow Chemical (este gigante tiene un valor de mercado de 118.401 millones de euros).

Sexta sesión de subidas

Cambio de rumbo en los precios del petróleo. El Brent, barril de referencia en Europa, sube por sexta jornada consecutiva y supera los 40 dólares, algo que aún no se había visto desde el 10 de diciembre. 

a 7,6 euros por acción

Las acciones de FCC han subido un 14,55% en el Ibex 35 después de que su principal accionista, el empresario mexicano Carlos Slim, anunciase el viernes, tras el cierre, una opa sobre el 100% de su capital. Los títulos de Cementos Portland, filial de FCC, también avanzaron un 12,3% en el Mercado Continuo.