
Los modelos de suscripción son uno de los elementos clave para obtener ingresos en las compañías de editores de tal forma que la mayoría de medios cuenta con este servicio. Sin embargo, convertir a los usuarios en suscriptores no es una tarea fácil. En este sentido, el Financial Times está obteniendo resultados positivos gracias a la estrategia que está desarrollando: difusión gratuita de parte de sus contenidos a través de las redes sociales.
Tras varios años de éxito donde el número de suscriptores estaba en continuo crecimiento, el diario británico se vio obligado a cambiar su estrategia tras un descenso de las suscripciones. El origen del problema se produjo por una reducción del acceso a aquellos contenidos que no eran de pago.
Como solución al problema, el Financial Times decidió permitir el acceso gratuito a sus noticias desde plataformas sociales como Google, Facebook o Twitter, aunque tan solo se pueden consumir tres artículos por día. La nueva medida tuvo un impacto positivo sobre el tráfico web del medio procedente de redes sociales, pues aumentó un 80%. En enero, el FT registró récord de tráfico con un total de 327.000 visitantes frente a los 160.000 de marzo de 2015, según informa SimilarWeb.
Para llevar a cabo la distribución de los contenidos, el FT está utilizando dos plataformas: las páginas móviles aceleradas de Google (AMP) y Apple News. A estas hay que sumarle la llegada de Instant Articles a partir de abril. De esta forma, el medio ha conseguido los mayores números de suscripción tanto a nivel impreso como digital: cuenta con 780.000 suscriptores y 560.000 suscriptores digitales, aumentando un 8% y 12% respectivamente, según informa Digiday.
Con la intención de continuar por este camino, el medio planea concentrarse en gestionar la audiencia mediante una segmentación y una comunicación coherente hacia los clientes. "Todo lo que hacemos está impulsado por la analítica, y tenemos que llegar a la gente a través de una estrategia pensada en redes sociales", explica Jon Slade, director general del área de B2C del FT.