Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
CLAVES DE LA SESIÓN

Mal comienzo de semana en la renta variable del Viejo Continente. Las ventas se han impuesto con claridad al igual que lo han hecho en los parqués asiáticos esta madrugada (Nikkei 225 japonés: -2,2%). Las pérdidas ya superaron 2% tras el toque de campana inicial y tardaron poco en ampliarse a más de tres puntos porcentuales. Aunque se demoraron después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, rebajase la tensión entre Rusia y Estados Unidos respecto la crisis en la frontera de Ucrania, el temor a las posibles consecuencias de una política monetaria agresiva (o hawkish) en EEUU tras las últimas y persistentes declaraciones del presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, ha impedido un cierre más sosegado.

El PP ha ganado este domingo las elecciones en Castilla y León pero tendrá que contar con un imparable Vox para gobernar. El PSOE de Pedro Sánchez se da un batacazo al dejar de ser la primera fuerza política en la región y perder siete escaños. Ciudadanos solo logra un representante y Soria Ya, la otra gran triunfadora, entra en el Parlamento con tres procuradores.

El trabajo como autónomo es complicado. En cualquier momento el negocio puede verse obligado a echar la persiana para siempre, sobre todo si una pandemia mundial inesperada afecta a la economía de todo el planeta. Esta situación suele suponer la incurrencia en multitud de deudas, unas obligaciones de pago que no desaparecen, aunque el negocio haya cerrado.

A partir de ahora, los amantes del café de Starbucks y de otras cafeterías y restaurantes de Estados Unidos van a tener que llevar sus propias tazas en los próximos meses ante la escasez generalizada de envases desechables para llevar.

El gigante del sector tecnológico Cisco quiere hacerse con el fabricante de software Splunk y, para ello, estaría dispuesto a pagar más de 20.000 millones de dólares. De confirmarse, supondría la mayor adquisición de Cisco hasta la fecha. No obstante, por el momento todo son rumores y no hay ningún acuerdo sobre la mesa.

El autoempleo se ha convertido en una opción frecuente para aquellas personas que no son capaces de acceder al mercado laboral. Estos trabajadores recurren al trabajo autónomo para obtener ingresos cuando encuentran dificultades para encontrar un empleo por cuenta ajena. Sin embargo, muchas de estas personas cuentan con más corazón que experiencia, por lo que cometen ciertos errores.

Los coches eléctricos son el futuro de la automoción. Los planes de descarbonización a nivel mundial van a acabar con los motores de combustión en las próximas décadas, por lo que puede ser una buena inversión invertir en un automóvil eléctrico.

La cada vez más famosa guerra espacial entre Elon Musk y Jeff Bezos tiene un nuevo participante: China. El país asiático tiene importantes pretensiones de liderar la industria del turismo espacial y, para ello, ha creado un avión hipersónico que puede dar la vuelta al mundo en tres horas.

La autonomía es el futuro y Japón se ha propuesto liderar esta revolución en el sector marítimo. En concreto, quiere que los barcos sin tripulación constituyan el 50% de su flota local para 2040. Por el momento, ha puesto a prueba los primeros buques de transporte de contenedores autónomos del mundo, así como un ferry y vehículos anfibios.

La pandemia ha obligado a cambiar aspectos básicos de la hostelería. Sin embargo, nadie podía llegar a pensar que la modernización de los restaurantes fuese a llegar hasta tal punto que ni contasen con un comedor. Wingstop ha abierto lo que anuncia como "el establecimiento del futuro". Un local donde solo se ofrece comida a domicilio y ni siquiera se acepta efectivo.