Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

CaixaBank ha informado de que su servicio de banca digital está disponible desde este sábado para los clientes procedentes de Bankia, ya que ha completado durante la jornada la fase de migración de datos de los sistemas de una entidad a otra.

Iberdrola ha llegado a un principio de acuerdo con Graftech Ibérica, empresa con sede en Ororbia (Navarra), para establecer un precio eléctrico fijo para los próximos dos años. La compañía energética se comprometería a no variar los precios eléctricos fijos pactados para "no afectar a la competitividad de la empresa con los incrementos del precio del gas natural", siempre y cuando no se produzcan subastas de energía primaria.

A pesar de que la Nintendo Switch está en camino de convertirse en la consola de mesa más vendida de la compañía de todos los tiempos, el gigante de los videojuegos ya está planeando darle una merecida jubilación.

El Dow Jones Sustainability Index (DJSI) ha situado por segundo año consecutivo al banco español BBVA como el más sostenible de Europa y segundo del mundo, entre más de 200 entidades financieras, según informa Europa Press.

Si el principal objetivo de Mark Zuckerberg para construir el metaverso, mundos virtuales compartidos a los que se accede utilizando dispositivos de realidad virtual y aumentada, es escapar de los escándalos que persiguen a su compañía desde hace unos meses, igual no lo consigue. Esa conclusión se desprende del informe elaborado por Andrew Bosworth, el encargado de levantar dichos universos virtuales, quien advertía en marzo de que la realidad virtual puede ser "tóxica", sobre todo para mujeres y minorías, como ya sucede con Instagram.

Jeff Bezos y Elon Musk son los principales promotores del futuro espacial de la humanidad. Ambos saben que las décadas venideras de la humanidad pasan por colonizar el espacio, y así lo demuestra el fundador de Blue Origin.

La especulación ha alcanzado su máximo histórico en un siglo. Las valoraciones de los activos son drásticamente excesivas, así lo asegura el famoso inversor que predijo la crisis de las subprime en 2007, Michael Burry.

La llegada del otoño y las bajas temperaturas han acabado con la ilusoria sensación de haber vencido al virus. En algunos países de Europa, el incremento de los casos positivos se sitúa en cifras récord desde el inicio de la pandemia hace ya casi dos años, con la novedad de que ahora se puede diferenciar entre “vacunados” y “no vacunados”. Ante esta situación, vuelve a estar sobre la mesa la imposición de restricciones e incluso se barajan posibles confinamientos.

motor

Llega la temporada fría a España y con el descenso de las temperaturas ya se empieza a apreciar en algunos municipios las primeras nevadas que dejan las carreteras bajo un peligro extremo. Siempre con cadenas, la circulación por estos terrenos debe ser pausada y con mucha atención. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha distribuido un vídeo en el que con ayuda de la Guardia Civil enseña a colocar y tensar bien unas cadenas.

Durante el confinamiento, afloraron inquietudes y aficiones hasta el momento desconocidas para más de uno. De repente, hacer pan era lo más apasionante del mundo, lo mismo que practicar yoga o la jardinería. La limitación de movimiento no implicaba la imposibilidad de comprar y, por ese motivo, muchos invirtieron dinero en el equipamiento necesario para llevar su nueva afición a un nuevo nivel. Pero el ser humano no cambia, ni siquiera por una pandemia, y ahora llegan los arrepentimientos.