Motor

Aviso ante una carretera con nieve y hielo: estos son los pasos para poner las cadenas al coche

  • Es importante fijarse en la tracción del vehículo antes de colocarlas
Foto: Dreamstime.

Llega la temporada fría a España y con el descenso de las temperaturas ya se empieza a apreciar en algunos municipios las primeras nevadas que dejan las carreteras bajo un peligro extremo. Siempre con cadenas, la circulación por estos terrenos debe ser pausada y con mucha atención. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha distribuido un vídeo en el que con ayuda de la Guardia Civil enseña a colocar y tensar bien unas cadenas.

El inicio de 2021 sorprendió a gran parte de la geografía española con una fuerte nevada propiciada por la borrasca Filomena. Miles de coches quedaron atrapados en grandes vías, sobre todo en Madrid, por la inexperiencia de conducir con estas condiciones climáticas.

Por ello que ante la proximidad de un temporal de nieve o una escapada a algún lado donde haya con mucha posibilidad hielo, es recomendable llevar en el coche unas cadenas preparadas para actuar si así lo exige la carretera. Obligadas en ciertos puntos, sin ellas el coche pierde agarre pudiendo ocasionar accidentes y peligros para otros usuarios de la vía.

1. El primer lugar para colocar las cadenas es fijarse en la tracción del vehículo, puesto que solo se han de fijar en el eje que recibe la fuerza del motor. En el caso de los 4x4, lo más recomendable es situarlas sobre las delanteras aunque conviene revisar el manual del fabricante de las cadenas.

2. Una vez con esto en consideración habrá que estirarlas sobre el suelo y tirar del cable de acero que llevan para situarlas sobre la parte trasera de la rueda. Una vez hecho se han de enganchar los extremos de las cadenas con un cierre que llevan.

3. Ya comenzadas a situarse, el siguiente paso es colocar la cadena alrededor del neumático por la parte que toca el asfalto, para a continuación enganchar los tensores de la parte delantera y de la llanta.

4. Por último, se debe comprobar si estas están tensadas perfectamente, avanzar unos 100 metros y repetir el proceso de tirar de ellas para confirmar que están perfectamente tensadas y colocadas.

*5. En el caso de que las cadenas sean de tela y no de metal, al tratarse de una especie de funda será tan sencillo como tapar casi toda la rodadura del neumático, avanzar un poco con el vehículo y terminar de cerrar las cadenas. Antes de circular conviene confirmar que están bien fijadas para que den toda la adherencia al coche.

Todo listo, será el turno de reanudar la marcha con mucha precaución y con todos los sentidos puestos sobre la carretera. "Guárdate el vídeo por si lo necesitas", señala la DGT en sus redes sociales donde ha contado con la ayuda de la Guardia Civil de Zamora para explicar el proceso de la manera más sencilla.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Precaución
A Favor
En Contra

En invierno al ir en coche, de viaje, y sobre todo con niños y/o ancianos, hay que tener presente llevar lo siguiente, ante un imprevisto (nieve, avería, atascos, cortes de carreteras, situaciones meteorológicas adversas, etc.), acordarse de los atascos en nieve de años pasados:

Cadenas con neumáticos de verano, y desde octubre a abril en el maletero, junto a guantes, y una linterna de dinamo; o mejor llevar neumáticos de invierno o *cuatro estaciones, todos con homologación 3PMSF-M+S (tipo *Michelin CrossClimate, Nokian WeatherProof, Pirelli AllSeasonContact, etc) es decir NO es obligatorio poner las cadenas, pero sí velocidad muy moderada. Cuidado con el hielo.

Cargador de mechero y/o batería externa cargada, el móvil cargado. Un par de mantitas de viaje. Un rollo de papel higiénico por si hay apretón. Agua y algo de comida, además con bebés, lo necesario para hacer biberones calientes, pañales y agua. Si tienes avería-pinchazo, pon en el techo lo más atrás posible la luz V-16 (lleva una pila de repuesto en la guantera), ponte el chaleco y llama a asistencia en carretera del seguro.

Además, realiza antes de emprender viaje, las revisiones habituales de luces, niveles (aceite, refrigerante-anticongelante, frenos, etc.), presión ruedas, calefacción, A/A, limpias, lavaparabrisas con anticongelante, etc.

Si nieva y quedamos atrapados, mantener frecuentemente la rejilla del motor y la salida del tubo de escape limpio de nieve para evitar intoxicación por monóxido, y una ventanilla opuesta a la ventisca bajada un dedo, para renovar el aire, NO te duermas con la ventanilla cerrada. Si estás parado pon las luces de posición, ahorra combustible, al ralentí se consume +- 1 L/h. Dejar paso a las quitanieves, oríllate a tu derecha en carretera convencional (en autovías si están los dos carriles ocupados orillarse a derecha e izquierda para que la quitanieves pase por el medio). No salir del coche, y si hay que salir, con chaleco.

Comunica tu ubicación (coordenadas) a Emergencias 112 y a la familia-amigos por WhatsApp compartiendo ubicación o enviando las coordenadas por SMS. Instala la app My112, y configúrala.

Si se prevén nevadas, viento o lluvias fuertes, mejor no salir a la carretera de viaje, de hacerlo, a medio día, ya que hay menos posibilidad de hielo, y repostado, cuidando de repostar si el depósito llega a la mitad. Mejor evitar autovías-autopistas, suelen convertirse en ratoneras, en carreteras estatales siempre se puede dar la vuelta o parar en un pueblo a tomar algo y si llega el caso dormir, hay que ser previsor si vas con niños o ancianos.

Si el móvil tiene poca batería y no tienes cargador de mechero ni batería externa, aprende a activar el “ahorro de batería ”.

Recordar que con niebla o cuando nieva de día, es muy probable que, si el coche dispone de encendido automático de luces de cruce, NO se enciendan, con el riesgo de alcance, ya que con niebla y nieve detecta mucha luminosidad y por lo tanto no se encienden, hay que encender las luces de cruce y antiniebla trasero (con niebla/nevada/lluvia densa, es decir cuando no se ve el coche delantero a 200m) de forma manual.

Sintoniza Radio 5, para oír los partes de la DGT.

Recuerda que la AP-66, no permite circular con cadenas, solo con neumáticos 3PMSF-M+S (icono de montaña de 3 picos con símbolo de nieve en su interior, en el lateral del neumático).

Tranquilidad, calma, y buena música.

Esto, creo, sería lo básico por mi experiencia…pero cada uno puede ser previsor poniendo o quitando lo que crea necesario.

Puntuación 0
#1