Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Su economía suma 24 años consecutivos creciendo

Con la demanda interna sin acabar de despuntar, la internacionalización sigue siendo un objetivo básico para las empresas. Sin embargo, la crisis acecha a los países emergentes, fuente de oportunidades para las compañías españolas que apostaban por salir al exterior, por lo que toca buscar nuevos destinos en los que hacer negocios.

EEUU

Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto de 1.020 millones de dólares al cierre del tercer trimestre frente a los 1.690 millones que ganó en el mismo periodo de 2014. La entidad se une a otros bancos como Goldman Sachs o  JP Morgan al defraudar con sus cifras trimestrales.

La economía se desacelera

En las últimas semanas han comenzado a sobrevolar serias dudas sobre la economía de EEUU. Los datos de inflación, el descenso en la creación de empleo, el estancamiento del sector manufacturero y las dudas de la Reserva Federal han hecho saltar las alarmas entre economistas e inversores. Por si esto fuera poco, las turbulencias en los países emergentes y la debilidad del comercio internacional tampoco ayudan. Los próximos datos podrían confirmar que EEUU se acerca a una nueva recesión tras seis años de crecimiento del PIB.

La mayoría cotizan por la base mínima

La pensión de más del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, ya que este porcentaje de trabajadores cotiza por la base mínima. Así, esta cantidad supone casi la mitad que la pensión media de un trabajador asalariado, que alcanza los 1.155 euros. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Barcelona y VidaCaixa, que además alerta de la desprotección de pymes y autónomos ante la jubilación.

plan de corea del sur

Las cuentas de Samsung parecen claras: su negocio de smartphones se encuentra decayendo mientras que sus divisiones de fabricación de chips y pantallas va en aumento. Por otro lado, Corea del Sur quiere arañar cuota del negocio de fabricación de dispositivos móviles que actualmente tiene China. Así que ahora el ministerio de Industria coreano y Samsung se han aliado para desarrollar conjuntamente robots ultra precisos capaces de fabricar dispositivos. El plan busca que Corea del Sur se coloque a la vanguardia en la fabricación de robots que consigan concluir procesos que actualmente son sólo disponibles con capacidades humanas, para atacar así directamente a Foxconn y su creciente exigencia salarial en China.

Sabadell no se presentó

El fondo estadounidense Cerberus, acompañado de Morgan Stanley, ha sido seleccionado para hacerse con la cartera hipotecaria de Northern Rock por 11.700 millones de libras (unos 15.582 millones de euros), informa Bloomberg. Banco Sabadell finalmente rechazó presentar ninguna oferta.

Frenazo en el desierto

A la monarquía feudal de los Saud se le acaba la gasolina. El reino ha decretado una suspensión de pagos a los proveedores del sector público como parte de un programa de recortes de emergencia para intentar sostener las cuentas públicas.

Las claves de la sesión

Las alzas no terminan de cuajar en un mercado que todavía está falto de consolidación tras las fuertes subidas de hace dos semanas. Así, y tras haber llegado a superar los 10.300 puntos por la mañana, el selectivo se dio la vuelta para cotizar a la baja durante buena parte de la sesión. Finalmente bajó el 0,24% y cerró en 10.207,3 puntos después de que se negociaran 2.096 millones de euros en todo el parqué.

PIB

El PIB de China experimentó una expansión interanual del 6,9%, frente al crecimiento del 7% registrado en el segundo y el primer trimestre, lo que supone el menor ritmo de incremento desde el primer trimestre de 2009.

un estudio da la respuesta

La compra de los billetes de avión es uno de los grandes caballos de batalla de todos aquellos que necesitan realizar un desplazamiento por vía aérea, bien por placer o por motivos profesionales. Controlar el gasto en los mismos es todo un reto que ahora puede resultar algo más fácil.