Tecnología

Samsung revive gracias a los chips, las pantallas y la debilidad del won

  • Estima un aumento del 80% en su beneficio operativo en el tercer trimestre
  • En este trimestre el won coreano ha caído un 12% respecto al dólar

Samsung ve la luz al final del túnel, aunque no gracias a los teléfonos, pese a ser el nº1 del mundo en ventas. El gigante coreano ha anunciado que espera que su beneficio operativo crezca por primera vez en dos años gracias a su división de chips, conductores y pantallas, que servirá para compensar la debilidad de su división de smartphones. Curiosamente, sus acuerdos con rivales como Apple o Huawei han sido claves para su 'renacimiento'.

La compañía ha estimado un beneficio operativo en el período julio-septiembre de 7,3 billones de wones (unos 5.580 millones de euros), lo que supone un ascenso del 79,8% respecto al mismo trimestre del año pasado. El dato también supone un avance del 5,8% en relación al trimestre anterior, abril-junio, en el que la multinacional surcoreana registró un beneficio operativo de 6,9 billones de wones (5.270 millones de euros).

Estas previsiones, mucho mejor de lo esperado por los analistas, han hecho que Samsung haya subido un 8,7% bolsa, la mayor de la compañía desde enero de 2009, y sugieren que podría haber llegado a su fin la etapa de deterioro de los resultados de la compañía, que ya dura dos años. En cuanto a las ventas, Samsung comercializó productos en todo el mundo durante el tercer trimestre por valor de 51 billones de wones (38.980 millones de euros), según la estimación, lo que refleja un incremento del 7,5% en términos interanuales.

Otro factor que explica el repunte de Samsung en el período que va de julio a septiembre es el debilitamiento de la moneda surcoreana, el won, frente al dólar (un 12% en el trimestre), que ha impulsado su competitividad , según han apuntado los analistas locales. La debilidad de la moneda local habría añadido unos 300.000 millones de wones (230 millones de euros) a la ganancia operativa, según aseguró el analista de Dongbu Securities Yoo Eui-hyung, a Reuters

Crecimiento de conductores frente a Galaxy

Habrá que esperar a final de mes para comprobar cómo el negocio de telefonía móvil se está enfriando para la compañía debido a la saturación del mercado, las ganancias de Samsung han sido impulsadas por el fuerte crecimiento de su negocio de chips debido a la escasa oferta y los acuerdos que ha cerrado en este tiempo con otras compañías.

En el caso de los semiconductores, los avances en la tecnología de chips de 20 nanómetros le han aportado importantes beneficios, mientras los ingresos por ventas de pantallas OLED podrían haber superado las expectativas, según indicó Shin Hyun-jun, analista de LIG Investment and Securities, a la agencia local de noticias Yonhap.

Esta división de chips y semiconductores habría registrado un incremento del beneficio operativo del 54%, hasta rondar los 3,5 billones de wones (2.700 millones de euros) y volviendo a ser la que más aporta a las ganancias globales.

Pero la subida de la divisisón de pantallas, muy beneficiada por su acuerdo con Apple y por el incremento de la demanda de fabricantes chinos como Huawei, habría sido exponencial: reportaría a la matriz un beneficio de 700.000 millones de wones (540 millones de euros) frente a los 60.000 millones (46 millones) del mismo periodo del año pasado, según los expertos.

En este sentido, el papel del won ha sido clave, ya que Samsung vende los componentes de smartphones en dólares a sus socios, por lo que ha sacado mucho rédito a la debilidad de la moneda local.

En todo caso, a la espera de que Samsung publique sus resultados completos a finales de mes, las miradas están puestas en la división de telefonía móvil de la compañía, que le venía aportando aproximadamente el 50% de sus ingresos principalmente por las ventas de dispositivos inteligentes, un peso que podría cambiar considerablemente en la presentación final de resultados.

Más teléfonos, pero más baratos

Y es que cabe recordar que la empresa redujo fuertemente sus beneficios en el tercer trimestre del año pasado debido a la tibia acogida del smartphone Galaxy S5, cuyas débiles ventas espera superar con su sucesor en la gama alta, el S6, apoyado principalmente en el éxito de la versión de pantalla sin bordes Edge.

De hecho, según los analistas consultados por Bloomberg, el beneficio operativo de su división de móviles probablemente creció un 24%, primera subida en siete trimestres, principalmente por el mal dato del año pasado. 

Eso sí, este incremento de ventas, que podrían alcanzar los 81 millones de teléfonos (frente a los 72 millones del mismo periodo del año pasado) viene de la mano de una caída del precio medio, que se espera que sea un 14%, hasta los 198 dólares. Y eso se deja notar en los márgenes, que podrían haber caído al 8-9%, frente al 11% del segundo trimestre.

En total, la división de móviles registrará un beneficio operativo que rondará los 2 billones de wones (1.500 millones de euros), menos de los mitad de lo que aportarán las divisiones de semiconductores y pantallas. Samsung renace pero con una estructura de beneficios distinta, quizá en el futuro su archienemigo pase de ser Apple a ser Intel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky